La Dirección General de Protección Civil cambió este lunes de amarilla (vigilancia) a verde (prevención) la alerta por las lluvias que afectaron a El Salvador la semana pasada y que, además de 19 fallecidos y miles de albergados, dejaron daños en 800 escuelas públicas, según indicaron fuentes oficiales.

Protección Civil informó en un comunicado de que la modificación en la alerta se da tras "percibirse un cambio en el patrón de lluvias, retornando gradualmente a condiciones típicas de la época lluvia", que en El Salvador oscila entre mayo y noviembre.

El titular del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Juan Carlos Bidegaín, señaló en una conferencia de prensa que las lluvias ocasionaron daños en 800 escuelas públicas de diferentes zonas del país y en otras se registran "daños menores". Además, hasta el domingo, se contabilizaban más de 4.000 personas refugiadas, quienes, según Bidegaín, "buena parte ya está comenzando a retornar a sus viviendas".

Asimismo, de acuerdo con el informe preliminar de afectaciones brindado por el ministro, las lluvias ocasionaron la caída de al menos 900 árboles, más de 600 vías --calles o carreteras-- obstruidas, 361 deslizamientos de tierra, 29 ríos desbordados y 29 inundaciones urbanas.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romero Rodríguez, indicó en la misma conferencia de prensa que se contabilizan 319 viviendas con diferentes daños, 230 casas inundadas y 16 viviendas destruidas.

Además, se registran daños "leves" en 24 hospitales de la red pública del país y en 100 unidades de salud lo que "no impide el funcionamiento de estos hospitales y unidades de salud", aseguró el titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabí.

Las cifras preliminares oficiales indican que entre las 19 personas fallecidas a causa de las lluvias que afectaron fuertemente al país centroamericano durante ocho días, se encuentran 13 adultos y 6 menores de edad, y se reportan 12 personas heridas.

Históricamente, El Salvador se ha visto afectado por fenómenos meteorológicos que dejan varias muertes en cada época lluviosa. Entre los más fuertes se encuentran el huracán Mitch (1998) y las lluvias de noviembre de 2009.

Mitch dejó a su paso 240 fallecidos y 84.005 damnificados, mientras que las tormentas del 7 y 8 de noviembre de 2009 dejaron 199 muertes.