Sin que Lionel Scaloni haya confirmado los retoques anunciados en su formación, la Selección Argentina buscará este martes sellar, con una victoria ante Chile, su pase a los cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos 2024. El partido, correspondiente al Grupo A, arrancará a las 22 en el estadio MetLife Stadium de Nueva Jersey, será dirigido por el árbitro uruguayo Andrés Matonte y televisado por la TV Pública, DSports, Telefé y TyC Sports. A primera hora y por el mismo grupo, se enfrentarán Perú y Canadá desde las 19 en Kansas City.


"
Nuestro equipo juega en función de cómo le podemos hacer daño al rival. Vamos a poner el equipo que mejor se adapte a Chile. Son dos rivales que juegan bastante diferentes (en referencia a Canadá) y hemos tomado nuestros recaudos", expresó Scaloni en la conferencia de prensa que dio a primera hora de la tarde del lunes en Nueva Jersey.

El técnico también puntualizó sus reservas respecto del estado del campo de juego -uno de los temas de la Copa- del imponente estadio con capacidad para 82 mil espectadores. "No lo vi todavía al campo de juego pero ya dije lo que tenía que decir. Ahora hay que adaptarse a lo que hay. No quiero incidir en ese aspecto, es igual para todos. Se habló demasiado", dijo Scaloni.

ARGENTINA: Dibu Martínez; Molina o Montiel, Cuti Romero, Lisandro Martínez u Otamendi, Tagliafico o Acuña; De Paul, Paredes, Mac Allister, Lo Celso o N. González o Di María; Messi, J. Álvarez o L. Martínez.
CHILE: Bravo; Isla, Lichnovsky, P. Díaz, Suazo; Núñez, Pulgar, Dávila, Echeverría u Osorio; A. Sánchez, Vargas.

En cuanto a la posible formación, las dudas subsisten en los dos laterales, donde Gonzalo Montiel y Nicolás Tagliafico podrían entrar por Nahuel Molina y Marcos Acuña, y en la plaza de segundo marcador central, por la que pujan Nicolás Otamendi y Lisandro Martínez. Al respecto señaló Scaloni: "No sabría decir qué va a pasar de acá para adelante con la zaga central, pero juegan los que creemos que cada partido pueden hacerlo mejor. A otros jugadores muy importantes también les ha tocado salir. Otamendi nos ha dado un montón y sigue vigente. Veremos qué pasa con el correr de los partidos".

Tampoco está confirmada la continuidad de Ángel Di María quien podría ser relevado por Nicolás González, Enzo Fernández o Giovani Lo Celso para armar un nuevo esquema con cuatro mediocampistas y dos delanteros. En el ataque, vuelve a plantearse la incertidumbre entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez, quienes anotaron los dos goles argentinos en la victoria del jueves pasado ante Canadá en Atlanta (Georgia).

Por su parte, Chile, dirigida por Ricardo Gareca, protagonizó un flojo empate sin goles ante Perú en su debut y ya no tiene mucho margen si quiere meterse en los cuartos de final. En caso de perder, ya no dependerían de ellos mismos para avanzar. Llegar con un solo punto a la última jornada de la fase de grupos abocaría a la "Roja" a depender de terceros, salvo que Perú pierda a primera hora contra Canadá.

Gareca reemplazará a Diego Valdés, lesionado ante los peruanos, con el juvenil Darío Osoria o con Rodrigo Echeverría, el volante de Huracán. Después, iría con el mismo equipo que presentó en el estreno. En el banco de suplentes de los chilenos estarán sentados otros dos jugadores que se desempeñan en nuestro medio: el arquero Gabriel Arias (Racing) y el defensor Matías Catalán (Talleres de Córdoba).

Argentina y Chile han jugado en las cuatro últimas ediciones de la Copa América: Chile ganó por tiros desde el punto del penal las finales de 2015 (Santiago) y 2016 (Nueva Jersey), Argentina se impuso 2 a 1 en la definición de 2019 por el tercer puesto en Río de Janeiro, la tarde en la que fueron expulsados Lionel Messi y Gary Medel, y en 2021 igualaron 1 a 1 en el debut de ambos en la Copa que finalmente logró la Selección de Scaloni.