Desde Barcelona

UNO Rodríguez silba "The Suburbs" del álbum homónimo de Arcade Fire. Silba y suena con los pulmones en la boca y canta con el corazón en el cerebro aquello de "Tú siempre parecías tan seguro / De que un día pelearíamos en una guerra suburbana / Tu parte del pueblo contra la mía / Te vi de pie en la orilla opuesta / Pero para cuando llegó la hora en que cayeron las bombas / Estábamos ya tan aburridos". Y aquello otro de " Y todas las paredes que levantaron durante los '70s finalmente cayeron". Y también lo de "A veces no puedo creerlo / Me estoy alejando de ese sentimiento / Todavía gritamos". Y, sí, las canciones de los texano/canadienses Arcade Fire --como las de Funeral-- trataban de eso: de estar fuera de lugar y de querer salir para dejar atrás el mundo construido por padres. De cortar túnThe Suburbsdeluxe edition:"Contemplamos el final del siglo / Comprimido en una pequeña pantalla / Una estrella muerta colapsando y pudimos ver / Que algo estaba acabando / Has dejado ya de simular / Que vimos sus señales en los suburbios... Hey / Deja tu celular un momento / Hay algo salvaje en la noche /¿Puedes oírlo respirar?/ Y hey / Cierra tu laptop por un rato / El show terminó, haz una reverencia / Vivimos en las sombras".Y silbacantado eso Rodríguez entra al CCCB y a la exposición titulada Suburbia: La Construcción del Sueño Americano.