El gobierno provincial lleva a cabo un trabajo interministerial de las áreas de Economía, Infraestructura, Producción, Turismo, municipios y legisladores en el que se tratan diversas cuestiones que tienen que ver con el desarrollo en la Puna, donde hay mayor indicencia de la minería.

La provincia informó que en el marco de ese trabajo interministerial se proyecta un plan de 72 obras, con una inversión de más de $17 mil millones para la Puna salteña. 

La comunicación se conoció tras una reunión del titular del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, con los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; el senador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, y secretarios, secretarias y coordinadores de estos ministerios.

Las obras previstas son de agua y saneamiento, de salud, infraestructura educativa, viales, de energía, de viviendas y otras, para las localidades de Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.

“Se trata de obras importantísimas para el desarrollo del departamento (Los Andes) ya que esta zona posee los cinco sectores estratégicos con alta delta de crecimiento como son la minería, la economía del conocimiento, el turismo, la energía renovable y la agroindustria”, dijo el ministro Dib Ashur tras la reunión. 

Por otro lado, entre las obras previstas, destacó la pavimentación de la ruta provincial 27, que comenzará en julio próximo, y el proyecto de creación del Centro de Formación en Economía del Conocimiento que se creará en San Antonio de los Cobres.

Por su parte, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, indicó que esta área a su cargo trabaja desde hace años en la articulación público-privada y en estas obras que se están proyectando, que han sido demandadas por las propias comunidades.

Asimismo, afirmó que las obras también fueron consideradas en el Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030. “La Puna ha tenido un auge y un incremento exponencial en estos últimos años por la actividad minera y estas obras forman parte de la licencia social hacia las comunidades, en un sector históricamente postergado”, agregó.

Por su lado, el senador Salva se mostró satisfecho con el trabajo interministerial y resaltó la importancia de la obra de la ruta provincial 27, que va desde Cauchari a Tolar Grande, así como la planificación de obras para salud, educación, e infraestructura para la Puna, "que tienen que ver con energía, gas y crecimiento para nuestros pueblos”.