Los tripulantes de dos buques detectaron la presencia de tres icebergs flotando cerca de la Isla de los Estados, perteneciente al departamento de Ushuaia, de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Los reportes realizados este fin de semana a la Prefectura Naval Argentina (PNA) permitieron que las embarcaciones de carga y pesqueras estuvieran en alerta y tomaran precauciones por esa zona de navegación.

Un primer reporte fue realizado este sábado 22 de junio, pasadas las 15, por el buque pesquero Echizen Maru, de bandera argentina, a partir de la detección visual y por radar de dos témpanos de hielo, al este de la Isla de los Estados. Por este motivo, la PNA emitió un alerta para todos los buques pesqueros y barcos que se encontraran en la zona.

(Imagen: PNA Ushuaia)

Luego, durante la medianoche del último lunes, se reportó a las fuerzas de seguridad marítimas la detección por radar de un tercer iceberg. "Lo detectó el buque tanque Punta Loyola, que estaba en salida del Canal de Beagle en mar abierto, al sur en la península Mitre, a unos 300 kilómetros de Ushuaia", informó este martes a FM Masters el Prefecto Mayor Cristian Zarazúa.

(Imagen: PNA Ushuaia)

Desde entonces, Prefectura informó que lleva adelante un operativo de seguridad de la navegación, cumpliendo con sus funciones de vigilancia y control de los espacios marítimos.

"Todos los icebergs que se encuentran a la deriva implican un riesgo latente a la seguridad de la navegación, por eso se emite un alerta a los navegantes para mantener una distancia prudencial. Cada uno de estos témpanos muestran solo el 10 por ciento de su volumen", remarcó el funcionario. 

(Imagen: PNA Ushuaia)

Según un comunicado de prensa, “el Servicio de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Institución se encuentra abocado a difundir el acontecimiento a los buques que se encuentran navegando en la jurisdicción, empleando medios informáticos y emitiendo avisos desde los Centros de Control y Gestión Marítimos”.

En este sentido, la autoridad marítima nacional aconseja navegar con precaución en la zona y evitar aproximaciones innecesarias a la masa de hielo para disminuir riesgos.

"En esta época son normales los témpanos de hielo, se dan frecuentemente en el verano. Se reporta a los buques de cruceros. Éste es el quinto o sexto avistaje del año", aclaró Zarazúa, quien además aclaró que estos icebergs, a medida que "van entrando a aguas más cálidas se van desintegrando gradualmente".

Seguí leyendo: