El domingo 21 de julio habrá luna llena, según el Calendario lunar 2024 que elabora el Servicio de Hidrografía Naval de la Nación, dependiente del Ministerio de Defensa. El organismo  indica, además, que las otras tres fases lunares que se van a apreciar durante el séptimo mes del año son la luna nueva (viernes 5 de julio), luna creciente (sábado 13 de julio) y luna menguante (sábado 27 de julio).

La Luna, que orbita alrededor de la Tierra en aproximadamente 28 días, ofrece un espectáculo que varía desde su plenitud hasta su ausencia parcial, dependiendo de la sombra proyectada por el planeta.

Todas las fases de la Luna visibles desde Argentina en 2024.

Luna llena en 2024

La luna llena es un fenómeno conocido también como plenilunio, que se da cuando el planeta se sitúa entre Sol y la Luna. Esto hace que desde la Tierra el satélite natural se vea iluminado de forma completa.

Este año se espera una agenda lunar con 12 ocasiones en las que la Luna alcanzará su fase de plenilunio. Sin embargo, este 2024 se destaca por contar con 13 Lunas nuevas. Esto se debe a la presencia de dos novilunios en el último mes del año: el domingo 1 y el lunes 30 de diciembre.

Hasta el momento se apreciaron cinco Lunas llenas: la del sábado 24 de febrero, la del lunes 25 de marzo, la del martes 23 de abril, la del jueves 23 de mayo, y la del viernes 21 de junio. En tanto, estas son las fases de plenilunio que restan para el año:

  • Julio: domingo 21
  • Agosto: lunes 19
  • Septiembre: martes 17
  • Octubre: jueves 17
  • Noviembre: viernes 15
  • Diciembre: domingo 15

Seguí leyendo: