El Instituto Cultural bonaerense anunció la segunda edición del Plan de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, una propuesta que impulsa siete líneas de acción destinadas a fortalecer y acompañar al sector editorial, a autores y autoras y a bibliotecas populares. Apunta a la capacitación profesional y de oficio como a la creación de ferias y festivales. 

En primer lugar, proponen un apoyo a ferias del libro locales, ya sea autogestivas como municipales, a través de fondos destinados a proyectos que generan este tipo de encuentros fundamentales para la democratización, la promoción de la lectura y el estímulo de la economía cultural, donde participan las y los lectores, además de editores, libreros, promotores de lectura, bibliotecarios, ilustradores y escritores. Las Ferias autogestivas pueden pedir el formulario en este mail [email protected] en tanto, las municipales tienen que inscribirse a través del área de cultura de cada localidad.

Por otro lado, será la segunda compra de ejemplares a editoriales bonaerenses del programa. Los libros son destinados a Bibliotecas Populares que forman parte del sistema provincial y a espacios no convencionales de lectura en territorio bonaerense. Se prevé una compra de 28.000 ejemplares a editoriales de la Provincia y editoriales universitarias nacionales.

La tercera línea será la realización del III Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares, un espacio de reflexión e intercambio del enorme movimiento de dirigentes, voluntarios y profesionales que integran aquellos espacios. Busca construir una agenda común, potenciar el sistema de bibliotecas y el trabajo en red para fomentar las acciones colectivas en cada territorio. Como otra de las acciones, se continuará con la entrega de bibliotecas para cada una de las casas construidas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en el marco de Cultura en el Hogar.

Además, tendrá lugar el octubre el Segundo Festival Bonaerense de Poesía, que tiene como objetivo visibilizar la diversidad y la riqueza de la producción poética de la Provincia. Por segunda vez participarán grupos, proyectos y colectivos vinculados a la lectura, la escritura, la edición y el arte en general. Mientras tanto, pronto abrirán las inscripciones para la primera edición del Concurso de Poesía Néstor Perlongher, que busca dar a conocer y difundir voces de la poesía contemporánea y promover las expresiones diversas que construyen la identidad bonaerense.

Por último, sigue funcionando la Escuela de Libreros, Editores y Organizadores de Ferias. En esta segunda Edición se inscribieron 2800 personas en el primer semestre. Se trata de capacitaciones destinadas al sector con intención de dar herramientas concretas a través de docentes de amplia trayectoria. 

“Las medidas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional impactan no solo en la promoción de la cultura, sino también en miles de trabajadores de editoriales, librerías y ferias”, señaló Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural, y detalló: “frente a esto, en la Provincia profundizamos el acompañamiento a este sector, porque entendemos que los libros y la lectura son un derecho y un eje de nuestra identidad”.