Este miércoles se desarrolla el cuarto encuentro del Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Buenos Aires. La cita es en General Alvear, y tendrá el debut de una nueva modalidad de trabajo: la interacción virtual con otros dirigentes. En esta ocasión, será un pedido de explicaciones a diputados nacionales de la UCR sobre las implicancias de Ley Bases sobre el estados municipales.

“Se trata de una nueva manera en las formas y en cómo nos vamos a vincular con otros actores”, le adelantó a Buenos Aires/12 uno de los intendentes convocantes. Según pudo saber este diario, habrá una teleconferencia que contará con la participación de, entre otros, Pablo Juliano, Karina Banfi y Pablo Quetglas. 

El objetivo es dilucidar las razones que llevaron a levantar la mano o no a favor del caballo de batalla que impulsa Javier Milei para el devenir de su gestión. Juliano, ladero de Facundo Manes, hablará en nombre de los dos. "Facundo no podía", aseguró uno de los intendentes. Al momento de votar, tanto Manes como Juliano se abstuvieron. 

Por el lado de Banfi y Quetglas, integran las filas del presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad. Ambos acompañaron la votación de la ley en general, al igual que Abad. 

"Es todo raro en la UCR, porque Maxi hixo un discurso como para votar en contra y votó a favor, y por otro lado está Lousteau que quedó sólo en el Senado votando en contra", retrató el escenario otro de los jefes comunales que viajará a la séptima sección. Desde su mirada, es momento que empiecen a haber dirigentes que comprendan lo que pasa "en la calle" y no queden envueltos en las discusiones de palacio o los intereses personales. 

Precisamente, es uno de los intendentes más críticos sobre la conducción de Abad. A pesar de ello, celebró que el titular del partido en la Provincia finalmente se comunicó con el Foro y accedió a tener un reunión con el espacio. “Él llamó”, indicó. Y agregó: "Esperemos que se haga".

Desde la conducción del espacio también esperan conversar sobre uno de los ejes de gestión en agenda, la generación de suelo urbano y el fortalecimiento turístico de los pueblos

Desde el cuerpo de intendentes que conduce Maximiliano Suescún, de Rauch, están expectantes por la iniciativa del gobierno de Axel Kicillof para redactar una nueva ley de ordenamiento urbano que reemplace el decreto ley 8912 de 1977 que hoy regula la urbanización en la provincia de Buenos Aires.

Además, se espera congeniar una nueva manera de comunicar la actividad del Foro y los intendentes con el objetivo de alcanzar un plano mediático por encima de los medios locales o provinciales. "Queremos generar otro impacto", afirmó uno de ellos. 

Un encuentro esperado

La relación entre los intendentes radicales y el presidente del Comité Provincia arrancó el año con el pie izquierdo y nunca se acomodó. Sin embargo, desde las filas de Abad destacaron en varias ocasiones que el senador nacional mantiene un diálogo fluido con los jefes comunales que le critican, ante todo, el cierre de las listas en las elecciones del 2023 y el acuerdo con Patricia Bullrich.

Este año, la primera decisión de los 27 intendentes radicales bonaerenses fue quitar de la conducción del Foro al titular del Comité Provincia. Miguel Fernández, que había sido candidato a vicegobernador de Néstor Grindetti, dejó la presidencia y se conformó una conducción colegiada con Suescún a la cabeza pero secundado por representantes de buenas conversaciones con Facundo Manes y de Evolución, la línea del partido que responde a Martín Lousteau.

En los últimos tres encuentros del foro, los tres durante este año, siempre fue parte de la discusión el pedido de una reunión con Abad. Nunca se dio. Pero, según le confirmaron a este medio los propios intendentes, el titular del partido a nivel provincial se puso en contacto con el Foro y estiman que durante la primera semana de julio se realizará la reunión.

Aún no se llevó a cabo el encuentro, dijeron, por cuestiones de agenda. Entre la semana en la que se votó la Ley Bases, la siguiente que sólo contó con dos días hábiles y la actual en la que se realiza el Foro, fue imposible coincidir a pesar de la buena voluntad. Ambas partes coincidieron en que se sentarán los primeros días de julio.

Ordenamiento territorial, urbano y hábitat

Uno de los anuncios que mayor expectativa genera para el foto no llegó desde parte de ningún radical, sino de Carlos Bianco: “Se va a debatir en ocho universidades de la provincia de Buenos Aires durante dos días en cada universidad, una vez por mes, buscando como resultado un nuevo proyecto de ley que actualice las leyes de Ordenamiento Urbano y Territorial y la de Acceso Justo al Hábitat.

Desde el espacio boinablanca señalan que ya hubo comunicaciones con el ministro de Gobierno y está la intención de reunirse para conversar sobre la temática y aportar las experiencias en los municipios.

A lo largo de la campaña, en las conversaciones que mantuvo este medio con los candidatos de distintos colores políticos que buscaron ocupar los sillones municipales, siempre se repitió que el pedido de los bonaerenses en el interior es poder acceder a una vivienda.

“Hay buenas experiencias en la transformación de espacios verdes y la generación de bancos de tierra en municipios radicales”, cuenta el jefe comunal consultado. Desde su mirada, la convocatoria de Bianco es positiva, pero asegura que con la reglamentación actual se podría avanzar en la mejora burocrática tanto de la provincia como de las municipalidades y así optimizar los tiempos para que generar terrenos destinados a viviendas.

“Donde estamos parados”

La sede elegida para el cuarto encuentro del Foro es General Alvear, distrito gobernado por Ramón Capra desde 2017 cuando asumió tras la salida de Alejandro Celillo para ocupar una banca en el Senado bonaerense. El intendente local será el encargado de exponer sobre el sistema integrado de salud local. Además, junto algunos de los jefes comunales que asistirán al encuentro, se tomarán unos minutos para ir hasta el Puente de Fierro, Puente del Quemado o, como se lo conoce en el pueblo, Puente de Yrigoyen.

Sucede que, durante mucho tiempo, el ex presidente Hipólito Yrigoyen recorría el trayecto del ferrocarril, cruzaba el puente y arribaba a la estación Micheo para llegar a la Estancia El Quemado. Allí lo esperaba Luisa Bacichi, su esposa.

“El objetivo es mostrar al foro de intendentes conectándose con las raíces de Yrigoyen y mostrar donde estamos parados políticamente”, dice uno de los organizadores.