El gobernador Maximiliano Pullaro abrochó su parte en la puja entre el gobierno nacional y las provincias. En una jornada intensa en reuniones, destacó su encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que el jefe de la Casa Gris formalizó su apoyo a la ley Bases que se tratará este jueves, a cambio del compromiso del funcionario de Javier Milei por reactivar algunas obras públicas que el libertario frenó apenas asumió.

La agenda en Buenos Aires lo llevó a un encuentro con gobernadores de la Unión Cívica Radical y de Hacemos Coalición Federal en el Consejo Federal de Inversiones. Con él estaban Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca) y Marcelo Orrego (San Juan). "En términos generales, la decisión es acompañar, como lo dijimos siempre, la ley Bases, porque entendemos que la República Argentina necesita las herramientas para salir adelante, y encontrar el crecimiento económico", anticipó el santafesino un rato antes de trasladarse hasta Casa Rosada, donde lo esperaba Guillermo Francos para definir eso mismo, precisamente. Ambos bloques de Diputados que referencian en estos gobernadores son imprescindibles para darle al gobierno nacional la luz verde para esos dos proyectos que el presidente espera con ahínco.

De esta manera, Francos y Pullaro convinieron en que la Secretaría de Obras Públicas, dependiente del ministro de Economía, Luis Caputo, se hará cargo de algunas obras –arreglo de rutas, sobre todo–, y la Provincia tomará por su cuenta otras que Nación resigna. En total eran 189 obras que se frenaron. Las que quedan en el olvido son las que Nación bajaba en convenio con municipios y comunas. 

Entre las principales que Nación promete reactivar se cuentan el mantenimiento de rutas nacionales como la 19, 33, 34, 11, 178, 9, A012, Circunvalación de Rosario, duplicación de calzada en la 34 entre Rosario y Sunchales. También la ampliación de la planta potabilizadora en Granadero Baigorria, una depuradora cloacal en Rafaela, el acueducto San Javier - Tostado, el acueducto Gran Rosario, y la restauración del Monumento a la Bandera.

Santa Fe toma a su cargo, entre varias obras, la construcción de 9 centros de desarrollo infantil, la estabilización de la cascada del arroyo Saladillo, otros tramos del acueducto Gran Rosario, y obras cloacales en distintas ciudades que al final el Enhosa no realizará.

Pullaro reveló que está discutiendo con Francos y la cartera de Obras Públicas "un acuerdo para que Nación ceda a las provincias las trazas nacionales, para poder reconstruir todo el complejo interportuario, que en este momento, aunque parezca mentira, son caminos de tierra". En este sentido, reclamó "obras de infraestructura, viales, energéticas y de conectividad, que nos permitan potenciar nuestra producción. Compartimos la intención del Ejecutivo de terminar con el déficit fiscal, pero vemos un camino distinto; para nosotros hay que fortalecer el sistema productivo y asociarlo con el sistema educativo, para que se pueda producir más y de esa manera se pueda crecer", se diferenció. 

En un día pleno de roscas y gestualidades para todos lados, Pullaro siguió cultivando su retórica de hombre amigo de la producción y la eficiencia con la que proyecta su figura en el concierto de los gobernadores y las luces de la prensa porteña. Así anticipó la cita que Milei les hizo el 9 de julio en Tucumán, para firmar el "Pacto de Mayo". "Me gustaría discutir el fortalecimiento del sistema productivo: qué es lo que Argentina va a vender en los próximos años, qué es lo que va a exportar y qué es lo que va a producir; y cómo fortalecemos esto", planteó.

Como lo ha venido sosteniendo en declaraciones públicas anteriores, y lo reiteró en el acto por el Día de la Bandera, con Milei presente, Pullaro aseguró que la ley Bases que ayer Diputados aceptó debatir tal como vino desde el Senado, y el paquete fiscal, tendrán su respaldo determinado por las modificaciones que Santa Fe Planteó en su momento, sobre todo en el paquete de estímulo de grandes inversiones, el RIGI. "Nuestra posición será la defensa del campo y la industria en la provincia", dijo el gobernador. Y al ser consultado en rueda de prensa, se conformó con haber intentado un criterio tributario progresivo que el oficialismo no le dio cabida. "Trajimos una propuesta de gravar a los sectores más pudientes, más ricos de Argentina, que más bienes tuviesen y a su vez que más ingresos tuviesen. Esto claramente no tuvo eco, pero creo que se está llegando a una ley posible", aceptó.

Su respuesta ante el paquete de privatizaciones de empresas públicas implícito en la ley fue ambigua. "El Estado puede ser eficiente en la administración de empresas públicas. En la provincia tenemos de esas, las tomamos con déficit y en 6 meses casi las tenemos saneadas".