La causa por la desaparición en Corrientes de Loan Danilo Peña, el chico de cinco años, ya se tramita en la Justicia Federal. El expediente --que consta de tres cuerpos de 200 fojas cada uno-- llegó a la Fiscalía Federal de primera instancia de Goya, donde Mariano De Guzmán junto a su equipo tendrán por lo menos dos días para estudiar la compleja causa que conmociona al país. Luego la jueza federal Cristina Elizabeth Pozzer Penzo deberá definir si admite o rechaza la causa. La magistrada recibió el apoyo del ministro de Justicia de Corrientes, Juan José López Desimoni.

Desimoni, de modo paralelo, se justificó ante la prensa sobre por qué se demoró en investigar la causa como una posible trata de personas. Explicó que "los testigos y menores (que estaban con Loan al momento de desaparición) concilian que se había extraviado y que eso fue lo que se investigó".

Lo hizo tras reunirse con la ministra Patricia Bullrich, que viajó a refirió en Goya y también se refirió al caso en una improvisada conferencia de prensa. "Vinimos a ordenar la investigación", dijo Bullrich, cuando ya pasaron más de diez días de la desaparición del niño.

No dio precisiones sobre la investigación y dijo que ello se debía a que cualquier dato podía poner en riesgo la pesquisa. En ese sentido, señaló que "serán días difíciles" y que "será sancionado" quien dé información. "Cada dato que se haga público puede poner en riesgo la investigación, que será confidencial", expresó. Con respecto a la tarea de los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, que actuaron antes de que la causa pase al foro federal, no quiso evaluar su labor ni calificar por qué se perdió tanto tiempo en tomar recaudos en relación a la hipótesis de que éste sea un caso de trata.

Bullrich dijo que está en contacto con Paraguay y Brasil y que la detención del comisario del pueblo le dolió "mucho". Al retirarse, los uniformados debieron hacer un cerco para que la gente no se le acercara. Así Bullrich subió a una camioneta negra para irse del lugar, mientras la gente gritaba "justicia".

Además de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), que es el organismo federal que colaborará con De Guzmán y su equipo, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) de la Procuración General de la Nación brindarán colaboración para revisar las pericias realizadas hasta ahora. Esto deja en claro que la Justicia correntina se vio superada por un caso que a cada hora siembra nuevos interrogantes. De hecho, comenzó siendo la búsqueda de un chico que había salido con su familia a buscar naranjas y nunca regresó. Y ahora termina con seis imputados; entre ellos, una funcionaria municipal, un militar retirado y el comisario local que inició la búsqueda, apartado por entorpecer la investigación (incluso se descubrió que tiene una causa abierta por abuso sexual).

Esto lo confirmó el Fiscal General de Corrientes, César Sotelo, quien además precisó que esa denuncia es de 2019. Lo dijo durante una conferencia de prensa donde también manifestó que en la causa “se hizo todo mal desde un principio”. "El principio de la investigación fue anormal, no hubiera imaginado nunca que desde un entorno familiar y desde alguien que tenía que cuidarnos (en alusión a Maciel) nos hayan plantado absolutamente todo para que esto se haga mal desde un primer momento".

En ese sentido, sobresale la situación procesal del matrimonio detenido, que resulta cada vez más complicada. Esto, luego de que se difundieran imágenes donde se ve a la ex funcionaria María Caillava y al marino Carlos Pérez entrando a Chaco a bordo de un Forda Ka, tras ser autorizados por el comisario Maciel. "Viajaron a Chaco a comprar una casa rodante", dijo el abogado defensor del matrimonio, Ernesto González.

El jueves 13, día de la desaparición de Loan, Caillava y Pérez fueron parte de los comensales que almorzaron en la casa de la abuela paterna de Loan, Catalina Peña, en el paraje El Algarrobal. Llegaron en una camioneta Ford Ranger, donde, según el Ministerio Público Fiscal de Corrientes, se encontraron “rastros de olor” del chico de cinco años.

Pero el traslado de Loan a Chaco no fue, según los investigadores, en la camioneta 4x4, sino en un auto Ford Ka rojo, propiedad de Caillava, donde el “rastro de olor” del niño fue del “ciento por ciento″. Así lo afirmaron en una conferencia de prensa Barry y Castillo.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aseguró que todas las pistas de la investigación en torno a la desaparición de Loan conducen a la casa de su abuela y a los mayores que estuvieron en el almuerzo celebrado el día del hecho. "Después del trabajo que se hizo, el rastrillaje de 500 hectáreas, todas las investigaciones conducen a la casa y a los mayores presentes", explicó el mandatario provincial en declaraciones radiales.

Catalina, la abuela de Loan, dijo por televisión: "No sospecho de nadie de la mesa, son toda gente de mi confianza", refiriéndose al almuerzo donde el chico fue visto por última vez. También consideró que al niño se lo pudo haber llevado el Pombero, una figura de leyenda del folclore guaraní que habita en las zonas rurales del noreste de Argentina.