Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.




Fuerte deterioro de la distribución del ingreso

Por Mara Pedrazzoli

En el primer trimestre del año hubo un importante aumento de la desigualdad social, según las estadísticas de Indec que miden el ingreso de hogares y personas basadas en la Encuesta Permanente de los Hogares (EPH). Este último informe acompaña los datos oficiales difundidos esta semana sobre contracción de la actividad y crecimiento del desempleo y pintan un escenario de rápida conformación de una crisis económica como corolario de las políticas del Gobierno, puesto que ningún shock severo o contagio de crisis internacional está afectando a la economía local en este momento. Es el peor resultado en 16 años, desde el primer trimestre de 2008.

Leé la nota completa

La producción fabril cayó en mayo

La producción industrial continúa afectada por los efectos de la recesión y dilata la esperada recuperación que pronosticó el presidente Javier Milei. En mayo volvió a registrar una caída que alcanzó el guarismo del 9,8 por ciento interanual, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora periódicamente la consultora Orlando J. Ferreres.

Leé la nota completa

El consumo cae en picada

El consumo masivo cayó en mayo 14,5 por ciento en forma interanual y 3,1por ciento frente a abril, según un estudio privado realizado sobre ventas en los principales circuitos de ventas. . La cantidad de tickets cayeron un 0,3 por ciento frente al mes anterior y 8 por ciento contra el año anterior. Las unidades por ticket mermaron 1,6 por ciento mensual a 4 unidades por ticket y 9,4 por ciento interanual a 4,5 unidades. Los datos fueron reproducidos por la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa Scanntech, un lector de código en 756 puntos de venta de todo el país. La performance en las ventas por tamaño de punto de venta son diferentes. El formato de tienda grande presenta una mayor caída intermensual, con -5,1 por ciento (6552 pesos de ticket promedio y 4 unidades por ticket). Los supermercados de tamaño mediano retrocede solo un -0,2 por ciento, con un ticket promedio de 5113 pesos y 3,5 unidades por ticket", explicó Damián Di Pace director de la consultora. El AMBA presentó un retroceso del -12,9 por ciento interanual y en el interior del país de 15,5 por ciento interanual.

Qué es el dólar blue

El Dólar Blue es el tipo de cambio de la divisa estadounidense que se compra y se vende fuera del circuito formal. Se comercializa en lugares no oficiales y también se conoce como dólar paralelo o dólar informal. La cotización y precio del Dólar Blue puede variar y no está regulada por el gobierno.

El ajuste recae en jubilados y obra pública

El economista y ex viceministro de Kicillof, Emanuel Alvarez Agis, indicó durante su participación en la convención de la Cámara Argentina de la Construcción, que el gobierno "sigue con cepo, y pasó de la dolarización "a la Ocampo", a una dolarización "a la El Salvador", de a poquito. Primero, a la dolarización de facto y finalmente a la competencia de monedas".

Leé la nota completa

El dólar blue sube

El dólar blue también sube este miércoles. Por ahora el incremento es de 1,12%.

La cotización pasó a ser $1.360 para la compra y $1.380 para la venta.

Operación "V", datos ficticios y números manipulados

Por Leandro Renou

Los fines de semana, casi sin excepciones, el economista Juan Carlos de Pablo mantiene largas charlas con el presidente, Javier Milei, en la Quinta de Olivos. Hace unas semanas los obsesiona la teoría de la recuperación económica, a la que le buscan la vuelta para intentar que se vea reflejada. De esas conversaciones surgió algo que luego se vio en artículos periodísticos y entrevistas radiales del economista mediático que no gobierna: que hay que empezar a hablar de la comparación estadística intermensual -que en muy contados casos da positivo- evitando la medición interanual, que muestra a las claras que la economía sigue en caída libre.

Leé la nota completa 

El dólar sube 50 centavos

En el arranque de las operaciones de este miércoles el dólar sube 50 centavos.  El incremento es de 0,11% con respecto a la cotización de apertura.

Ahora cotiza a $888 para la compra y $928 para la venta.

"Hacen ruido por un dólar a 1300, un 10% en 6 meses"

Uno se quejó de las pérdidas de empleos y de las empresas a punto de desaparecer. El otro se burló de los que "ahora dicen que es un problema esta suba del dólar". El primero, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, habló de un "panorama ensombrecido" por políticas que "le han asestado un duro y contundente golpe" al sector. El segundo, Luis Caputo, ministro de Economía, dijo estar "muy satisfecho con lo que hemos logrado hasta ahora" y prometió que "al final de nuestro mandato nosotros vamos a haber reducido el 90 por ciento de los impuestos que hay en la Argentina".

Leé la nota completa

Los dólares financieros siguen subiendo y la brecha cambiaria superó el 50%

Por Federico Kucher

El dólar blue registró este martes un nuevo incremento de 35 pesos para finalizar en 1365 pesos. Se trata de un nuevo pico de precios. De esta manera la brecha con el dólar oficial superó el 50 por ciento, un elemento que aumenta la incertidumbre del mercado y sigue ampliando las expectativas de devaluación. Las tensiones cambiarias también se registraron en las cotizaciones financieras como el dólar mep, el cual terminó la jornada por encima de los 1308 pesos. El gobierno se juega esta semana una carta importante en la colocación de deuda por casi 6 billones de pesos.

Leé la nota completa

ver-mas-loader