Los jueces de la máxima corte de Brasil votaron a favor de despenalizar la tenencia de marihuana para uso personal, en un juicio iniciado en 2015 que mantuvo dividida a la sociedad brasileña. Tras el largo proceso judicial, ocho de un total de 11 magistrados se pronunciaron a favor y tres en contra de la despenalización.

"Se forma mayoría" para decidir "que el porte para consumo personal (de marihuana) constituye una acción ilícita sin naturaleza penal", resumió el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luis Roberto Barroso.

La mayoría se alcanzó tras anunciarse el voto favorable del juez José Antonio Dias Toffoli. Barroso especificó, no obstante, que se mantiene "la prohibición del consumo en lugares públicos".

Cambios en la legislación

Hasta ahora, la ley castigaba a quien "adquiera, guarde, transporte o lleve consigo para uso personal drogas sin autorización", incluida la marihuana.

Si bien las penas eran leves para los consumidores -prestar servicios comunitarios o participar en un programa educativo-, la ley dejaba a criterio de los jueces determinar si el portador es usuario o traficante. Este último debe hacer frente a duras penas de prisión.

Los jueces debatieron en este proceso qué cantidad de marihuana debe fijarse para diferenciar al usuario del traficante.

Aunque la mayoría de magistrados votaron a favor de definir un límite para los usuarios, existieron divergencias sobre las cantidades, con propuestas de 25 gramos y 60 gramos. Esta decisión, según dijo Barroso, se anunciará el miércoles.

Una ley que estigmatiza y discrimina

Al explicar su voto a favor, el juez Alexandre de Moraes condenó duramente la ley antidrogas existente que habilita el castigo sobre todo de "los jóvenes, especialmente los negros sin educación, que son tratados como traficantes de drogas por poseer pequeñas cantidades".

Concluido este proceso, todas las instancias judiciales deberán seguir la solución adoptada por el STF cuando juzguen casos sobre la tenencia de marihuana.

El juicio responde a un recurso presentado por la defensa de un preso condenado por esconder en su celda tres gramos de marihuana.

El debate en el Congreso

Empujada por organizaciones conservadoras que se oponen fervientemente a la despenalización de las drogas, avanza en el Congreso una iniciativa contraria a la reciente decisión del Supremo.

El Senado, de mayoría conservadora, aprobó en abril un proyecto que introduce en la Constitución el delito de tenencia y porte de drogas independientemente de la cantidad.

Desde entonces, la enmienda espera ser debatida en la Cámara de Diputados. Tras la votación de la corte, el presidente de la Cámara, Arthur Lira, creó una "comisión especial" para discutir el proyecto.

Por su parte, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, criticó la actuación del STF, al referirse a una "invasión de competencias". "Una despenalización sólo puede darse a través del proceso legislativo y no por una decisión judicial", dijo a periodistas.

Miles de personas marcharon este mes en Sao Paulo contra ese proyecto y a favor de la despenalización del cannabis.