A seis meses de la irrupción presidencial de Javier Milei, de 47 políticas de cuidados, su gestión derogó o desmanteló 24 políticas, otras 16 están en peligro y sólo 7 se mantienen vigentes. Los datos surgen del segundo informe de La cocina de los cuidados, un espacio intersectorial y transversal de seguimiento y producción de información sobre las medidas del Gobierno en el campo de los cuidados.

En el segundo trimestre del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), "muchas de las políticas de recorte se profundizaron y otras más ya fueron anunciadas", revela el informe. "La subejecución y el vaciamiento de los programas implican el retiro del Estado para quienes más lo necesitan; impacta en el nivel de vida." También se cristalizó una tendencia: el Gobierno deja en pie sólo las políticas de transferencia de ingresos directa a las personas. "Aunque estas políticas son necesarias, por sí solas no resuelven la integralidad ni la multicausalidad de las problemáticas, no mitigan los efectos de la recesión en el mundo laboral y no alcanzan para rebatir los efectos del retiro del Estado -y su apoyo a las organizaciones- en los territorios."

El estudio elaborado y publicado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) junto con representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos, sindicatos, iglesias, de la academia, funcionarias y legisladoras de diferentes fuerzas políticas, especifica, además, que el retiro territorial del Estado se materializa en el cierre de sus representaciones federales: "Desde la falta de entrega de alimentos a las organizaciones hasta el cierre de los Centros de Desarrollo Territorial (Ministerio de Capital Humano), los Centros de Acceso a la Justicia (Ministerio de Justicia), las delegaciones del programa Acercar Derechos (Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género), las delegaciones provinciales de ANDIS y PAMI, y los equipos del plan ENIA, entre otros".

En cuanto al presente de las mujeres y personas LGBTIQ+, está marcado por más tareas de cuidados a cargo, menos trabajo formal y menos red frente a la violencia. "Con el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y la propuesta de desandar la moratoria en la Ley Bases, el Gobierno instaló un clima de negación de las probadas desigualdades sociales en razón del género de las personas." Frente a este escenario de eliminación de derechos, sostiene el documento, "las organizaciones sociales y de la sociedad civil, con su trabajo territorial y sus acciones de visibilización y denuncia, están liderando la respuesta al desarme de las políticas de cuidados".

La cocina de los cuidados se puso en funcionamiento en marzo de 2024. Cada tres meses elabora el Monitor, una base de información colaborativa que registra y sistematiza el impacto de los cambios en las principales políticas que se habían logrado, "para avanzar hacia una organización social de los cuidados más justa e igualitaria".