La venta de combustibles al público en todo el país cayó 8 por ciento en mayo en forma interanual, con lo cual sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado. El volumen total expendido ascendió a 1.406.758 metros cúbicos entre naftas y gasoil. Por tipo de combustible, el mayor volumen de ventas fue el de naftas, con el 54 por ciento, contra el 46 del gasoil. En comparación con abril, hubo una recuperación del 8,5 por ciento.

En la comparación contra mayo de 2023, las ventas de naftas exhibieron una baja del 7,7 por ciento, con marcada disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper cayeron 3 por ciento, en tanto que las naftas premium se derrumbaron 21 por ciento, según los datos recopilados por la consultora Politikon Chaco.

Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 8,2 por ciento interanual. El común cayó 9,1 por ciento y el premium lo hizo en -6,2. En la división provincial, de las 24 jurisdicciones solamente CABA tuvo un alza de 2,7 por ciento (las ventas de nafta  crecieron 6,5 y las de gasoil bajaron 7,6). En las veintitrés jurisdicciones restantes las ventas se contrajeron. Las caídas más leves se observaron en Santa Fe y provincia de Buenos Aires (-3,6 y -3,7 por ciento, respectivamente). En otras ocho provincias hubo bajas de un dígito. Por el contrario, en trece provincias las bajas fueron más pronunciadas. Los peores resultados fueron en Formosa (31,2 por ciento) y Misiones (31,6), porque bajaron las compras de vecinos de países vecinos.

Además de esta baja en combustibles, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) informó un retroceso del 7,7 por ciento en mayo en la comparación interanual. Los rubros más castigados son recreación y cultura (-42,6 por ciento) e indumentaria y calzado (-27). El capítulo de transporte y vehículos mostró una baja del 11,3. El indicador de consumo también bajó 2,2 por ciento respecto a abril.

La medición de la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual. Acumula en los primeros cinco meses del año un decrecimiento de 4,3 por ciento interanual, marcando un "profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año", señaló el reporte. Indicó, además, que "continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en mayo 2024 el mayor valor negativo registrado desde febrero de 2021".