Hay 60 nuevas bandas narcopoliciales en Santa Fe desde octubre de 2023, según una investigación del diputado provincial del Frente Social y Popular y periodista de investigación Carlos del Frade. El dato surgió de un mapeo narco que el legislador presentó como proyecto de Comunicación en la Legislatura santafesina.

Al respecto, Del Frade analizó los primeros ocho meses de gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y su articulación con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, en la lucha contra el narcotráfico en la provincia, y cuestionó el balance positivo del Operativo Bandera, que, semanas atrás, realizaron en un acto en conjunto la expresidenta del PRO y el jefe provincial radical. 

"Hay cada vez más bandas y entra cada vez más droga a la Argentina. La propia Bullrich señaló que en el primer cuatrimestre entraron 4 toneladas de cocaína al país, cuatro veces más que en 2020. Con lo cual, evidentemente hay una circulación muy grande porque el negocio es enorme", reflexionó del Frade en la 750.

A pesar de los resultados positivos en la reducción de homicidios que exhibió la ministra de Seguridad a principios de junio en Rosario, el diputado santafesino sostuvo que la política antinarco del tándem Pullaro-Bullrich sólo "pega por abajo", en alusión al esfuerzo de las gestiones oficialistas, que, del Frade sostiene, parecieran tener el foco sólo puesto en los eslabones inferiores de la cadena comercial de las drogas ilegales.   

"Hubo una reducción de homicidios, eso es clarísimo. El tema es si no es momentáneo porque, como todavía no están dadas las explicaciones concretas sobre cuáles son las causas de esa disminución, es posible que sea sólo debido a la reconfiguración de las bandas", explicó el legislador, que sigue de cerca el tema narco en su provincia. 

El acto del Operativo Bandera se realizó dos meses después de los asesinatos de marzo de 2024 que tuvieron en vilo a Rosario. A propósito de este tema, del Frade recordó: "Cuando se produjeron los asesinatos (de marzo) se sintió el miedo. Hubo alguien que quebró la espina dorsal a esa ciudad permanentemente rebelde. Se apagaban las luces del centro a las seis de la tarde, las calles estaban desiertas como si fueran las 3 AM". 

¿Pan y circo?: qué hay detrás de la lucha contra las drogas

La aparición de bandas narcopoliciales barriales son, según el entrevistado, un fenómeno que se replica en otras partes del mundo, pero especialmente en América del Sur, y que se utiliza como excusa para habilitar el uso del Ejército en el territorio. 

"Lo quieren meter para generar control social contra las protestas que van a venir por el plan de saqueo", afirmó del Frade, en comunicación con Gustavo Campana, en referencia al crecimiento de la conflictividad social al que pareciera dirigirse la política económica de Milei. 

En esa línea, señaló que el flujo grande de dinero en el Puerto de Rosario es, desde 1978, el de las drogas ilegales, y que la fecha es coincidente con la creación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), una agencia dependiente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que es el brazo ejecutor de la política antidrogas norteamericana, creada por el presidente Richard Nixon para combatir al narcotráfico y el contrabando en julio de 1973 y que promociona sus recetas alrededor del mundo.

En ese contexto, llamó la atención respecto de que, dada la cantidad de años que el Puerto de Rosario es una variable central en el flujo del dinero narco, las informaciones sobre el tema y las políticas aplicadas encuentran destino siempre en estos actores menores y no en los nombres de peso detrás del negocio. "Apenas aparecen en algunas informaciones", sugirió del Frade.

La investigación del diputado santafesino es producto de un relevamiento de alrededor de 80 medios de comunicación provinciales, información del Ministerio Público de la Acusación y de los ministerios de Seguridad de Santa Fe y Nación, informes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), conversaciones con intendentes, presidentes comunales, jueces y fiscales, tanto provinciales como federales.