En un esfuerzo por reducir la evasión tributaria y mejorar la eficiencia fiscal, las provincias de Buenos Aires y Córdoba acordaron la coordinación de acciones conjuntas de fiscalización. Esta iniciativa, encabezada por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y la Secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba, busca optimizar el intercambio de información y ampliar la capacidad de fiscalización mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.

El acuerdo consta de diferentes acciones conjuntas y entre las principales que se pondrán en funcionamiento se destacan la expansión territorial del “Índice Verde” de ARBA, una herramienta que permite estimar el rendimiento de los cultivos a lo largo del territorio bonaerense; el cruce de controles automatizados mediante el intercambio de información tributaria; y la realización de controles coordinados en rutas para monitorear la circulación de mercaderías en ambas jurisdicciones, especialmente en zonas limítrofes.

Estos ejes centrales que componen la agenda conjunta entre ambas provincias fueron definidos y coordinados por el director de ARBA, Cristian Girard, y el secretario de Ingresos Públicos cordobés, Gerardo Pintucci, junto a sus respectivos equipos de trabajo, en el marco de una reunión concretada en la ciudad de Córdoba.

Sellado el acuerdo, Cristian Girard, director de ARBA, resaltó la importancia de este convenio interprovincial y aseguró que “el compromiso de homogeneizar criterios de fiscalización y de llevar a cabo acciones conjuntas nos permitirá hacer más transparente y eficiente la administración tributaria”.

Además, Girard consideró que fortalecer la fiscalización sobre sectores clave contribuirá a reducir la evasión y recuperar recursos que son vitales para nuestras jurisdicciones: “Transparencia, simplificación y coordinación interjurisdiccional son condiciones necesarias para lograr una mejor distribución de la carga tributaria y, en definitiva, una reducción de la informalidad”.

Por su parte, Pintucci, afirmó que “en un contexto económico desafiante la Secretaría de Ingresos Públicos ha implementado diferentes estrategias de recaudación, que se adaptan a los distintos grupos de contribuyentes”. Dentro de este panorama, el secretario detalló que actualmente se realizan fiscalizaciones masivas que agrupan contribuyentes con una misma casuística. También se llevan a cabo fiscalizaciones intensivas cuando ameritan un análisis individual, al igual que fiscalizaciones preventivas para detectar desvíos de manera oportuna y definir acciones correctivas; y finalmente fiscalizaciones presenciales para reforzar la presencia del organismo en el territorio.

Acciones conjuntas de fiscalización

La estrategia conjunta incluye herramientas principales como el “Índice Verde” que es una tecnología que utiliza imágenes satelitales para estimar la producción y calidad de los cultivos. Esta herramienta es clave para la fiscalización agrícola, permitiendo tener un panorama preciso de la producción y detectar posibles irregularidades.

En esa misma línea, los mecanismos de inteligencia fiscal juegan un papel fundamental en esta estrategia conjunta. Estos mecanismos se basan en el análisis exhaustivo de grandes volúmenes de datos, utilizando técnicas avanzadas de cruce de información proveniente de diversas fuentes. La interconexión de bases de datos, tanto internas como externas, permite identificar patrones de comportamiento y posibles maniobras de evasión fiscal.

El monitoreo sobre el transporte de mercaderías también será intensificado mediante el uso del Código de Operaciones de Traslado (COT). Este sistema, que mejora la trazabilidad del transporte de cargas, ya fue implementado en varias provincias y ahora el objetivo es que su uso coordinado entre Buenos Aires y Córdoba mejore significativamente la eficiencia en el control del flujo de mercaderías.

La estrategia conjunta entre Buenos Aires y Córdoba también incluye la puesta en marcha de fiscalizaciones individualizadas enfocadas en grandes empresas, así como la implementación de regímenes de información específicos y programas de capacitación para el personal de fiscalización. Estos esfuerzos se formalizarán a través de la firma de acuerdos de colaboración específicos.

La intención de ambas provincias es que esta estrategia de cooperación sirva como modelo para otras jurisdicciones, promoviendo una red de fiscalización integrada a nivel nacional. De esta manera y a través de estas acciones conjuntas, Buenos Aires y Córdoba fortalecen su compromiso de unir esfuerzos para mejorar la equidad tributaria y garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, promoviendo una distribución más justa de los recursos, según comentaron a Buenos Aires/12 fuentes cercanas al acuerdo.