El gobierno de Dinamarca impondrá un impuesto a los productores ganaderos por los gases de efecto invernadero que emitan sus vacas, ovejas y cerdos a partir de 2030, según una nueva y radical propuesta liderada por la socialdemócrata Mette Frederiksen.

El ministro de Impuestos, Jeppe Bruus, declaró que el plan pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país noreuropeo en un 70% de aquí a 2030.

"Daremos un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045; seremos el primer país del mundo en introducir un impuesto real sobre las emisiones de CO2 en la agricultura", declaró Bruus y añadió que espera que otros países se sumen a la iniciativa. 

El acuerdo se alcanzó a última hora del lunes entre el Gobierno de coalición y los representantes de los agricultores, la industria y los sindicatos.

Cómo se aplicará el nuevo impuesto

Los ganaderos daneses tendrán que pagar un impuesto de 300 coronas danesas (alrededor de 40 euros) por tonelada de dióxido de carbono en 2030, y el gravamen aumentará a 750 coronas (100 euros) en 2035.

Sin embargo, debido a una deducción del 60% del impuesto sobre la renta, el costo real por tonelada empezará en 120 coronas (16 euros) y aumentará a 300 coronas (40 euros) en 2035.

El impuesto debe ser aprobado en el Parlamento de 179 escaños, el Folketinget, pero se espera que se apruebe tras el amplio consenso alcanzado.

Los reclamos por el cuidado del ambiente

La medida llega tras meses de protestas de agricultores de toda Europa contra las medidas y normativas de mitigación del cambio climático que, según ellos, les están llevando a la quiebra.

La Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, la mayor organización medioambiental y de conservación de la naturaleza de Dinamarca, describió el acuerdo fiscal como "un compromiso histórico".

"Hemos logrado alcanzar un compromiso sobre el impuesto de CO2, que sienta las bases para una industria alimentaria reestructurada, también a partir de 2030", declaró su directora, Maria Reumert Gjerding.

La ganadería es responsable del 32% de las emisiones de metano

Según los datos más actualizados de Statistic Denmark, en junio de 2022 había 1,4 millones de vacas en el país escandinavo. Una vaca danesa típica produce unas seis toneladas métricas de dióxido de carbono al año.

Dinamarca, que es un gran exportador de productos lácteos y carne de cerdo, también impondrá impuestos a los cerdos, pero las vacas producen emisiones mucho mayores.

Aunque el dióxido de carbono suele recibir más atención por su papel en el cambio climático, el metano atrapa unas 87 veces más calor en una escala temporal de 20 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la ganadería es responsable del 32% de las emisiones de metano de origen humano.

Nueva Zelanda aprobó una ley similar a la de Dinamarca en 2022, pero la legislación se desechó recientemente tras la reacción del sector agrícola, y tras el cambio de Gobierno en 2023.

Seguí leyendo