El Concejo Municipal San Carlos de Bariloche expresó su preocupación por la falta de presupuesto asignado para el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI), debido al ascenso de "un espacio político que desprestigia el trabajo del personal estatal", refiriéndose a la nueva gestión de Javier Milei a nivel nacional.

En medio de los reclamos generales para la declaración de emergencia vial, debido a una situación crítica que incluye cortes de caminos y pueblos aislados e incomunicados por la falta de mantenimiento, el órgano rionegrino se pronunció en estado de alerta. 

Tal como lo alertó la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleñá, “lejos de ser un beneficio, los recortes perjudican a la población de todo el país y se verifican al momento de tener que llevar adelante el Operativo Nieve u otras actividades similares, además de en el propio mantenimiento de las rutas, caminos y puentes por donde circulan vehículos”.

El operativo mencionado se refiere al PIMI, un plan que consiste en la presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria ,, como barredoras y sopladores de nieve y equipos de aplicación de sal en grano y solución salina, en diferentes puntos estratégicos.  Tiene por objetivo garantizar las condiciones de circulación y seguridad de los vehículos y despejar la nieve acumulada en las rutas, realizar los trabajos preventivos de riego con solución salina y la distribución de sal granular para evitar la formación de hielo en la calzada.

Se trata de una actividad realizada cada año desde Vialidad Nacional que contempla el mantenimiento de más de 7.500 kilómetros de 11 rutas nacionales pertenecientes a Mendoza y las cinco provincias patagónicas: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En la zona de Bariloche, estas tareas resultan imprescindibles para la circulación de camiones que entran y salen de Argentina y Chile y el mantenimiento de las rutas nacionales 3, 40, 22 y 23, claves para la economía y el turismo de la ciudad.

"Se desconoce el presupuesto y el despliegue de maquinaria a realizar para esta temporada invernal. Sí se tiene conocimiento de los quince mil trabajadores despedidos de distintas entidades estatales, 157 trabajadores pertenecientes a Vialidad Nacional, entre ellas 6 choferes y maquinistas y 2 administrativos, desvinculados en nuestra provincia", expresó la concejala Julieta Wallace, autora principal del documento publicado por el Concejo.

Asimismo, hizo referencia al riesgo que supone la paralización del operativo invernal para la vida de cientos de habitantes en localidades rionegrinas como Pilcaniyeu, Maquinchao o Menucos. "Impacta de manera negativa en nuestra economía local teniendo en cuenta el gran afluente turístico que recibimos año a año en temporada, además dificulta el flujo de servicios y bienes hacia nuestra ciudad", indicó la funcionaria.

Por otro lado, reafirmó lo considerado por trabajadores de la entidad, quienes han alertado que "no existen las condiciones mínimas, ni materiales, ni presupuestarias, para proteger a la población esta temporada".

Según el comunicado, la delegación de la ciudad correspondiente al organismo vial actualmente tiene un equipo de 28 trabajadores contratados para realizar estas tareas que requieren un operario cada 20 kilómetros. Además, sólo cuenta con 60 toneladas de sal para el despeje de rutas, que cubriría unos 80 kilómetros de calzada, lo cual "representa una baja superficie en comparación con el trabajo realizado año a año".