Los gobernadores de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba fueron piezas importante en las negociaciones para que la ley Bases avance en la Cámara de Diputados de la Nación este jueves sin afectar los intereses de sus provincias. Hoy, mientras los diputados nacionales estén sesionando, Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora se darán cita en la ciudad de Santa Fe para una exhibición de protagonismo político y fuerza ante el mismo gobierno de Javier Milei al que acaban de tenderle una mano. Rodeados de legisladores de las tres provincias, firmarán un documento en el que reclaman el pago de los fondos previsionales que adeuda la Anses y la restitución de los adelantos mensuales que Nación hacía a cuenta del déficit de las cajas provinciales.

La coincidencia de día y horario elegida por los mandatarios de la Región Centro no pasó desapercibida en el mundo político y dio lugar a interpretaciones diferentes. Cerrada la negociación de la ley Bases, que a las provincias como Santa Fe le permitió llevarse el compromiso de Nación de reactivar al menos el 10% de las 189 obras que la Nación paralizó en suelo provincial, los gobernadores abren ahora el capítulo de los fondos previsionales. 

Sin embargo, los descreídos ven la movida de los mandatarios como una puesta en escena de la línea de mandatarios dialoguistas, casi una sobreactuación para marcar diferencias con el gobierno de Milei después de haberlo ayudado con la ley Bases.

Como sea, la quita de los recursos provinciales es real y motivo de reclamo de las provincias desde antes de la asunción de Milei.

En el caso de Santa Fe, en septiembre pasado el ex gobernador Omar Perotti inició una demanda en la Corte Suprema contra el Estado nacional por el no pago de los déficits de la Caja de Jubilaciones. Milei no sólo no retomó el pago, sino que vía DNU eliminó los adelantos a cuenta que se giraban a las provincias hasta diciembre pasado. 

Llaryora, Frigerio y Pullaro pondrán sobre la mesa esta cuestión. El no pago del Estado nacional fue incrementando los déficits de las cajas provinciales no transferidas, que cada mes demandan más recursos de los tesoros provinciales para pagar jubilaciones y pensiones. En el caso de Santa Fe, unos 30 mil millones cada treinta días, según fuentes oficiales.

Esta situación motivó que cada jurisdicción, según su realidad, metiese mano en los sistemas previsionales. Llaryora apenas asumió, por decreto, modificó porcentajes de aportes y otras variables que le ayudan a achicar el rojo.

Santa Fe eligió otra vía. Con la venia del Ejecutivo abrió una comisión de análisis en la Legislatura, base sobre la cual la Casa Gris avanzará con una reforma que requerirá tratamiento legislativo, Parece un trámite largo, pero con la mayoría que ostenta Unidos, el plan es que para fin de año la reforma previsional sea un hecho. Incremento de aportes, extensión de edad jubilatoria, tope a las jubilaciones más altas, son todos tópicos que entran en el menú de opciones.

La provincia comunicó que el trío de gobernadores protagonizará "una nueva reunión de la Región Centro para trabajar sobre la deuda de Anses con las respectivas cajas de jubilaciones". La convocatoria es a las 11 en Casa de Gobierno. Pullaro, actual presidente pro témpore de la alianza regional, pone la localía.

La Región Centro se reactivó fuerte con los actuales mandatarios, que ante el retiro del Estado nacional la entienden como una herramienta útil para promover la integración, potencialidades y solucionar problemas comunes. 

En ese contexto Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos concretarán este nuevo encuentro con el eje en un problema que comparten y que reconoce una causa común. Centralmente, es el incumplimiento por parte del Estado nacional del compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales de las provincias, los cuales no fueron transferidos al ámbito nacional. Hoy intentarán acordar una estrategia alineada para reclamar la deuda que el Estado nacional acumula hace años con sus distritos.