La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo un posteo sobre las irregularidades en la causa por el atentado contra su vida. Mientras comenzaba el juicio oral contra los copitos, republicó un tuit de Juan Martín Mena con un decálogo de los problemas en la investigación, la calificación de hecho como "uno de los hechos más graves desde la recuperación democrática" y silenciado por el sistema político y judicial como "liso y llano encubrimiento". Ella lo adjuntó y agregó sólo una línea: “Más claro echale agua”.

El tuit del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires generó una catarata de reacciones en eco, reposteos de gran parte de la dirigencia de su espacio político, de Axel Kicillof, la senadora Juliana di Tullio y la agrupación de Máximo Kirchner, entre otros. También se expresó Víctor Santa Maria y el abogado Manuel Ubeira, impulsor de la querella en esta causa y el diputado Leopoldo Moreau, en ambos casos para subrayar los grandes agujeros en la instrucción judicial con sus silencios sobre las pistas políticas y económicas detrás del atentado.

El decálogo de problemas

"En unas horas comienza uno de los juicios sobre el intento de magnicidio a CFK", arrancó Juan Martín Mena en su hilo de tuit. "Uno de los hechos más graves desde la recuperación democrática", escribió y dijo: "Salvo honrosas excepciones, el silenciamiento mediático y de la dirigencia política, resulta igualito al de jueces y fiscales que tienen la responsabilidad y obligación de investigarlo. Un liso y llano encubrimiento".

El funcionario, abogado y también segundo del ministerio de Justicia Nacional durante el gobierno de Alberto Fernández, resumió en diez puntos las irregularidades. Allí enumeró la pérdida de pruebas en el telefóno del principal acusado, Fernando Sabag Montiel; la falta de investigación en torno a las organizaciones de extrema derecha que rodearon el atentado y a su financiamiento y el espacio de tiempo en las que estuvieron activas. "Desaparecieron al otro día del 1 de septiembre de 2022", publicó. También habló del vínculo de los integrantes de las organizaciones ultraviolentas con Patricia Bullrich, entonces presidenta del PRO. Señaló que ellos "se paseaban y fotografiaban" con ella; también recordó que muchos de ellos asisten al Congreso invitados por funcionarios del Gobierno y se refirió a los millones de pesos que recibieron de la familia Caputo. Mencionó, además, al aún diputado Gerardo Milman, a sus secretarias, a la vecina de CFK y una y otra vez hizo un señalamiento a la Justicia que demoró todo lo pudo el secuestro de teléfonos en los que se perdieron pruebas vitales. Aquí su enumeración:

1) El contenido del celular del atacante se borró al otro día del atentado, ocultando información imprescindible y estando en poder de la jueza.

2) Nunca se profundizó sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes (Revolución Federal, nueva Centro Derecha, entre otras). Esas organizaciones nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político, y desaparecieron al otro día del 1 de septiembre de 2022.

3) Sus integrantes se paseaban y fotografiaban con Patricia Bullrich y asisten hoy al Congreso invitados por diputados del oficialismo. Recibieron decenas de millones de pesos de la familia Caputo los meses previos al atentado.

4) 15 días antes del atentado, en una reunión virtual habían explicado cómo hacerlo. Exactamente la misma mecánica del hecho que ejecutaron los atacantes.

5) Un testigo oyó decir a Gerardo Milman, mano derecha de Bullrich, dos días antes del atentado: «Cuando la maten voy a estar camino a la Costa”.

6) La justicia esperó todo lo que pudo, esperó que lo sepa Milman, y meses después le ordenó que entregue sus teléfonos. El contenido de los celulares de Milman y sus secretarias estaba completamente borrado. Entregó un modelo de teléfono que salió a la venta después del atentado. A la jueza ni siquiera la ofende que le tomen el pelo.

7) En mayo de 2023 una de las secretarias del Milman declaró que ella, Milman y otra colega fueron citados en noviembre de 2022 en las oficinas de la Fundación de Patricia Bullrich donde un experto en informática borró durante más de 4 horas los teléfonos de todos. La jueza y el fiscal decidieron no investigarlo.

8) Estando preso, el atacante dijo por escrito que de su situación debía hacerse cargo Hernán Carrol (líder de Nueva Centro Derecha). La jueza otra vez se encargó de esperar hasta que Carrol lo sepa. Cuando le pidió su teléfono, también había sido completamente borrado los días previos. La jueza nunca lo investigó.

9) Carrol compartió un viaje al exterior con el jefe de gabinete de Milman. Tras un año y medio de requerir que se investigue ni siquiera resultó relevante para la jueza.

10) No se profundizó nunca sobre la vecina de CFK, Ximena Tezanos Pinto, quien los días previos deseaba que los kirchneristas que estén “presos, muertos o exiliados”, mientras hacía ingresar al edificio a los integrantes de revolución federal.

Otras voces

Más tarde, Ubeira retomó el hilo en el mismo sentido. “Es un juicio trunco, solamente serán juzgadas las obviedades, lo que de alguna manera está probado, pero seguimos batallando con respecto a la parte que quedó en instrucción que es el financiamiento y fundamentalmente la base ideológica de este ataque, que está dividido del propio proceso del atentado, como en el tema de Milman y por otro lado Revolución Federal. Pero todos participan de la misma raíz en cuanto a financiamiento, visión ideológica”, sostuvo Juan Manuel Ubeira en radio y agregó: “No tengo ninguna duda que Bullrich estuvo muy conectada con todo esto, porque en las oficinas de Bullrich es donde se destruyen los teléfonos de Milman y las dos mujeres que lo acompañaban. Y después tenemos a (Jonathan) Morel con el financiamiento de los Caputos”.

Ubeira también se refirió a la división de las causas: “Hay un tal Guerra al que llaman a indagatoria en el juzgado de Martínez de Giorgi. Es decir, las causas se van moviendo con los resultados muy exiguos que venimos teniendo. Por otro lado, la jueza (Romilda) Servini tiene la rotura del teléfono de Sabag Montiel en las horas posteriores a su detención. Todo eso da un universo que finalmente lo vamos a terminar resolviendo hoy con la apertura de este juicio, pero que es como la Caja de Pandora”.

El diputado Leopoldo Moreau definió a Bullrich como protagonista de “todos los hechos de violencia institucional y política” de los gobiernos que integró. Con De la Rúa, con Macri y con Milei, dijo. “Bullrich, siendo presidenta del PRO, fue la única titular de un partido que no repudió el atentado contra Cristina, pero lo más grave es que su imagen se proyecta sobre este atentado con vínculos muy directos y participó de hechos que se pueden calificar como atentatorios de la Constitución con los integrantes de Revolución Federal que fueron el entorno del que surgió este grupo que intentó asesinar a la presidenta de la Nación", sostuvo a Radio Provincia. Además, recordó su "estrecha relación con el diputado Milman" con "una investigación que fue acotada" y declaraciones que corroboran su conocimiento de que el atentado iba a ocurrir.