Pese a que el Ministerio de Salud Pública de la provincia negó que estén faltando medicamentos en el norte salteño, en la última sesión de la Cámara de Diputados la legisladora por el departamento San Martín Gladys Paredes ratificó que efectivamente faltan remedios en la farmacia del Hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal.

Ayer Salta/12 publicó los reclamos de la médica Miranda Ruiz, que se desempeña en Tartagal, y del cacique Domigno Amado, de la comunidad de Pluma de Pato (en el departamento Rivadavia), respecto de la imposibilidad de acceder a medicamentos en centros de Salud de esa parte de la provincia, que atienden generalmente a comunidades originarias. La cartera sanitaria provincial negó esta situación.

Sin embargo, la diputada Paredes, que también es médica, ratificó la escasez. “La farmacia (del Hospital de Tartagal) no recibe medicamentos para pacientes crónicos”, dijo a Salta/12 al especificar que este faltante perjudica, sobre todo, a las personas con las llamadas “enfermedades raras”.

Los remedios para las personas con estas enfermedades deben ser gestionados ante la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), que depende del gobierno nacional. “Pero hace ya varios meses que no llega esa medicación”, afirmó la legisladora. “Hay medicación incluso para personas con cáncer y hay pacientes fallecidos a quienes se les suspendió” la prescripción de los remedios, añadió.

Destacó también que la caja del programa nacional Remediar también llega a la provincia con menos cantidad de medicamentos.

Si bien recordó que las y los pacientes deben iniciar expedientes en los hospitales para acceder a sus medicamentos, entendió que tanto el ministro de Salud, Federico Mangione, como los legisladores nacionales por Salta debieran continuar con las gestiones ante el gobierno nacional para que reponga la medicación suspendida. “Mientras, se debería comprar lo que se pueda” por parte de la provincia, agregó.

En la última reunión que mantuvo con la Comisión de Salud de la Cámara Baja, el ministro Mangione afirmó: “medicamentos hay, y si no hay es responsabilidad de los gerentes” de los hospitales, contó Paredes.

Frente a las dificultades y el señalamiento de responsabilidades a los gerentes de hospitales, la diputada sostuvo que pedirá informes al Ministerio de Salud para que indique qué controles se instrumentan para saber qué pidió cada gerente de Hospital y qué medicación se envió efectivamente desde el organismo oficial a los centros sanitarios para evitar los faltantes.