Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.




Las últimas operaciones de la tarde del dólar blue

Sobre el tramo final de las operaciones el dólar mantenía esta tarde su cotización estable.

Para la compra se negociaba a $1.335 y para la venta a $1.355

Dólar mayorista

El Dólar Mayorista es el tipo de cambio de referencia en Argentina. Es la cotización y precio del dólar estadounidense sin ningún tipo de impuesto ni extra. A este dólar se liquidan las exportaciones, excepto aquellas que están enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno.

La venta de propiedas es la mejor en 5 años

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) registró en mayo un crecimiento interanual del 36%, el mejor resultado en más de cinco años.

Leé la nota completa

La cotización de cierre del dólar

El dólar oficial cotizó al cierre a $889,50 para la compra y $929,50 para la venta.

Al cabo de este jueves aumentó 0,11%

El consumo en picada

El consumo masivo cayó en mayo 14,5 por ciento en forma interanual y 3,1por ciento frente a abril, según un estudio privado realizado sobre ventas en los principales circuitos de ventas. . La cantidad de tickets cayeron un 0,3 por ciento frente al mes anterior y 8 por ciento contra el año anterior. Las unidades por ticket mermaron 1,6 por ciento mensual a 4 unidades por ticket y 9,4 por ciento interanual a 4,5 unidades. Los datos fueron reproducidos por la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa Scanntech, un lector de código en 756 puntos de venta de todo el país. La performance en las ventas por tamaño de punto de venta son diferentes. El formato de tienda grande presenta una mayor caída intermensual, con -5,1 por ciento (6552 pesos de ticket promedio y 4 unidades por ticket). Los supermercados de tamaño mediano retrocede solo un -0,2 por ciento, con un ticket promedio de 5113 pesos y 3,5 unidades por ticket", explicó Damián Di Pace director de la consultora. El AMBA presentó un retroceso del -12,9 por ciento interanual y en el interior del país de 15,5 por ciento interanual.

El uso de cajeros automáticos en los barrios populares

Por Mara Pedrazzoli

Los cajeros automáticos ubicados en barrios populares registran un mayor uso y montos de extracción más elevados que en otros barrios. Esto se desprende del análisis realizado por la empresa Trasa, dedicada a la inclusión financiera, con llegada a unas 60.000 familias en barrios populares en todo el país.

Leé la nota completa

Menos nafta, menos consumo

La venta de combustibles al público en todo el país cayó 8 por ciento en mayo en forma interanual, con lo cual sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado. El volumen total expendido ascendió a 1.406.758 metros cúbicos entre naftas y gasoil. Por tipo de combustible, el mayor volumen de ventas fue el de naftas, con el 54 por ciento, contra el 46 del gasoil. En comparación con abril, hubo una recuperación del 8,5 por ciento.

Leé la nota completa

Mercado negro de divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales .Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Retroceso del dólar blue

Tras varios días con sucesivas subas, el dólar blue bajó este mediodía. El retroceso es de 1,12%.

Ahora cotiza a $1330 para la compra y a $1350 para la venta.

Los salarios suben por escalera

El INDEC informó que los salarios subieron 10,2 por ciento en el promedio de abril contra marzo y le ganaron por dos puntos a la inflación del mismo mes. Sin embargo, solo las remuneraciones del sector privado registrado tuvieron un saldo positivo, ya que los informales y estatales se movieron por debajo del aumento del costo de vida en el mismo periodo. En lo que va del año, los sueldos crecieron 60,3 por ciento, 5 puntos menos que la inflación del periodo.

Leé la nota completa

ver-mas-loader