El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena, advirtió por el riesgo del no llegar jamás a la verdad en la causa por el atentado contra Cristina Kirchner, horas después del inicio del juicio oral que tiene en el banquillo de los acusados a Fernando Sabag Montiel, el hombre que el 1º de septiembre de 2022 gatilló a centímetros de la entonces vicepresidenta en las puertas de su casa. En una extensa entrevista con Víctor Hugo Morales, alertó sobre las irregularidades del expediente y el borrado de pruebas clave.

El actual funcionario, hombre de confianza de la expresidenta y exviceministro de Justicia durante la administración de Alberto Fernández, cuestionó la lentitud del Poder Judicial y aseguró que todos los movimientos hicieron posible el borrado y la modificación de pruebas claves para frenar la búsqueda de la verdad.

Capuchetti, Bullrich, Milman y el borrado de pruebas

De hecho, cuestionó con firmeza el nombramiento de Jorge Adolfo Teodoro como director de Tecnología de la Información y Comunicaciones, ya que fue el perito que borró los teléfonos de las secretarias de Gerardo Milman cuando se investigaba si había conexión con el intento de asesinar a Cristina.

Dos meses y medio le dio la jueza María Eugenia Capuchetti a Milman anunciándole públicamente que estaba siendo sospechado. A una secretaria la habían citado en la sede de una fundación de Patricia Bullrich y un perito informático (Teodoro) durante cuatro horas y media se encargó del borrado”, relató Mena.

“En el Ministerio que debe cuidarnos a todos nosotros está dirigiendo un área tan sensible un hombre que se encarga de encubrir un magnicidio. Yo no sé qué había en esos teléfonos. Se lo tiene que decir a Cristina y a toda la sociedad. Ahora ese tipo es director nacional. Nos sorprendimos ayer”, dijo.

La lentitud de la Justicia

Mena cuenta decenas de irregularidades a lo largo de la investigación. Por ejemplo, señaló con indignación el hecho de que la justicia demorara un año y medio en chequear una información sensible que se resolvía en tan solo cinco minutos. Eligió hacerlo cuando todas las cámaras apuntaba a Sabag Montiel en el juicio oral.

“Hoy a la mañana, en comunicación con un abogado de la querella de Cristina Kirchner, nos llegó una cédula del Juzgado de Capuchetti donde se pusieron, ayer, a hacer medidas de prueba. Lo que venimos reclamando hace un año y medio, lo hicieron ayer”, comenzó el relato.

Y añadió: “Una, muy particular, que destaqué en mi tuit, es el dato de que el jefe de Gabinete de Gerardo Milman había compartido un viaje al exterior con Hernán Carrol, líder de esas pseudo-organizaciones. Un año y medio y no hicieron ni siquiera el oficio para preguntarle a Migraciones”.

“Lo hicieron ayer y dio positivo. La consulta dice que comparten un vuelo a Perú. El funcionario de Milman con una de las personas a la que Sabag Montiel, en una de las cartas que escribe desde la prisión al juzgado, dice que se tiene que hacer responsable de su situación”, recordó.

Una mirada pesimista

Por eso, pese al inicio del juicio oral por el atentado, Mena no es muy optimista respecto de que se conozca la verdad. Dijo, sí, que posiblemente el atentado como tal resuelva —“está filmado en vivo y directo, no se espera mucho”—; pero afirmó que no cree que se pueda conocer qué motivó esta decisión.

El problema es todo lo que no se está investigando. Lo que habilita cualquier tipo de especulación. Porque yo no sé qué había en los teléfonos de Milman, qué rol tiene Carrol, qué rol tienen los Caputo financiando a estas organizaciones que empiezan en 2022 y termina dos días antes del atentado”, denunció.

Soy incrédulo de que llegamos a la verdad. Vamos a seguir peleando por ella. Y por la responsabilidad de quienes no nos permiten llegar a la verdad”, dijo mientras, inmediatamente, recordaba que la principal prueba, el teléfono de Sabag Montiel, fue intervenido a las horas del atentado.