Crisis

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó los resultados de su último informe, el CABASE Internet Index, que analiza la situación de la conectividad y la infraestructura de internet en Argentina. Según el estudio, el 67,5 por ciento de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. De manera similar, el 65,3 por ciento de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga. El servicio de streaming mostró una mayor incidencia de bajas, con un 10 por ciento de usuarios que solicitó cancelar su suscripción.

Efemérides

Esta semana se celebró el Día internacional de las Pymes. En Argentina hay más de 3,5 millones de trabajadores/as que registrados en PyMEs de todo el país. Entre CABA y PBA están el 55 por ciento de los trabajadores PyMEs de todo el país. A pesar de la coyuntura delicada de los últimos años, las PyMEs generaron 215.000 puestos de trabajo registrados en 2022 y el año pasado 132.000. La información más reciente refleja caída en el empleo PyME superior a las 15.000 personas. Las pymes fueron el 90 por ciento de las firmas exportadoras, pero explicaron el 15 por ciento del valor de las ventas externas. La película sobre la cantidad de empresas exportadoras no es alentadora. Sin embargo, el punto central es que el valor agregado de las exportaciones PyMEs suele ser mayor. Los datos los posteó el economista Tomas Canosa en X.

Libro

El próximo jueves 4 de Julio a las 18.30 el sociólogo Ariel Wikis conversará sobre su nuevo libro “Una historia de cómo nos endeudamos. Créditos, cuotas, intereses y otros fantasmas de la experiencia argentina”, que acaba de ser publicado por Siglo XXI Editores y lee la historia argentina a través de las formas que adquirieron las deudas de los hogares y las familias desde 1983, entrelazando las políticas económicas de los sucesivos gobiernos con los relatos de experiencias personales y familiares. Bajo el título de "Donde hay una necesidad: ¿nace un derecho o brotan las deudas", el autor conversará con Mario Santucho y Marela Perelman en la Librería del Fondo (Costa Rica 4582, CABA). La actividad es libre y gratuita. 

El dato 

Según un informe del Ministerio de Seguridad Nacional de Israel, cada vez son más las mujeres que deciden armarse en el país desde el atentado de Hamas el 7 de octubre. Hasta esa fecha, unas 5 mil mujeres israelíes poseían autorización de tenencia de arma de fuego. Hoy son 18 mil los pedidos aceptados de 42 mil solicitudes en curso. Por otro lado, en las últimas horas, funcionarios de Estados Unidos advirtieron acerca de las limitaciones que tiene la Cúpula de Hierro ante ataques de Hezbollah.

La posta

La subida de sueldos para repartidores de apps en Nueva York y Seattle está sacudiendo el sector de las entregas a domicilio. Las apps como Uber Eats y DoorDash han respondido subiendo sus tarifas. Como consecuencia en Seattle, los pedidos de Uber Eats cayeron un 45 por ciento en el último trimestre. Y los conductores esperan 3x más entre pedidos. Nueva York ahora exige un pago mínimo de 19.56  dólares por hora (antes era 5.39 dólares por hora). Uber ha tenido que reducir su plantilla de conductores en un 25 por ciento en NYC.

Ranking

Los resultados del Anuario de Competitividad Mundial correspondientes al año 2024, publicado por el International Institute for Management Development ubican a Argentina en el puesto número 66 de 67 países estudiados, habiendo descendido tres posiciones con respecto a la última edición, debido a la suma de más países participantes en el ranking. Este año, el top 5 se encuentra conformado por Singapur, Suiza, Dinamarca, Irlanda y Hong Kong. El Anuario de Competitividad Mundial es un estudio enfocado tanto en analizar como en comparar las aptitudes de las naciones para crear y sostener un ambiente que favorezca la inversión y el crecimiento. El ranking considera a 67 economías industrializadas y emergentes, teniendo en cuenta más de 300 criterios para evaluarlas, agrupados en cuatro factores de competitividad: Desempeño Económico, Eficiencia Gubernamental, Eficiencia Empresarial e Infraestructura.

El número 

El empleo registrado en la industria de la construcción volvió a disminuir en abril por octavo mes consecutivo y alcanzó un total de 355.618 puestos de trabajo según el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción). En abril se perdieron 4000 puestos, exhibiendo una intensidad más moderada que en los primeros 2 meses del año pero superior a la de marzo. La caída en la cantidad de puestos registrados fue la tercera de mayor magnitud para un mes de abril en toda la serie histórica, solamente superada en 2020 por la pandemia y en 2012 con una pérdida apenas mayor. Las grandes firmas constructoras fueron las que más sufrieron la caída del empleo en abril, especialmente aquellas con 500 o más trabajadores que redujeron sus planteles laborales un 8,3 por ciento mensual, muy por encima del total del sector (-1,1 por ciento).