La demanda de casas y departamentos a la venta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) creció 68,8 por ciento interanual en junio, a partir de la reactivación de los créditos hipotecarios UVA. A pesar de los cuestionamientos de familias endeudadas con ese sistema durante el gobierno de Mauricio Macri, el sector bancario volvió a la carga con este tipo de préstamos, que otra vez generan interés entre quienes buscan comprar una vivienda. 

El último informe sobre el mercado inmobiliario que elabora mensualmente la Universidad de San Andrés, en base a avisos publicados en Mercado Libre, verificó un aumento de la demanda de viviendas. Durante junio, además, se registraron variaciones interanuales del precio mediano de venta en dólares por m2 de casas del -7,3 por ciento. En cambio, en cuanto a los departamentos hubo una variación positiva del 2,7.

Al distinguir entre Gran Buenos Aires (GBA) Norte, Sur y Oeste y considerar los cambios interanuales, se observaron caídas en el precio en dólares por m2 de casas del 2,4 por ciento en Ciudad de Buenos Aires (CABA), del -8,3 en GBA Norte, del -6,2 en GBA Sur y del -9,4 en GBA Oeste.

En departamentos, en CABA, GBA Norte y GBA Sur se observaron variaciones interanuales positivas del precio de venta del 6,6, 0,5 y 1,7 por ciento, respectivamente;. Por el contrario, en GBA Oeste se registró una variación negativa del -3.1 por ciento con respecto a junio de 2023.

En CABA, la mayor caída interanual en el precio de venta en dólares por m2 de departamentos ocurrió en La Boca, con una variación de -7.3 por ciento; en GBA, fue La Matanza, con -6,3.

El informe señaló además que, en el mercado de alquileres, durante junio se registraron variaciones intermensuales en el precio en pesos corrientes de departamentos y casas del 5,6 y 9,6 por ciento, respectivamente.

En cuanto a las variaciones interanuales (respecto a junio de 2023), los precios por m2 de alquiler de casas a precios corrientes registraron variaciones del 141,4 por ciento en GBA Norte, 147,3 en GBA Sur y 184,6 en GBA Oeste. Por su parte, en el mercado de departamentos, se observaron variaciones interanuales del 115,1 por ciento en CABA, 137,6 en GBA Norte, 190,9 en GBA Zona Sur y 203,8 en GBA Oeste.

Si bien son aumentos son considerables, en todos los casos estuvieron por debajo de la inflación interanual de mayo de 2024, que fue de 276,4 por ciento, analizó la Universidad de San Andrés. 

El barrio de CABA donde se detectó el mayor aumento intermensual del precio de alquiler fue Puerto Madero (14,7 por ciento), mientras que en el GBA fue en San Miguel (16,2 para las casas) y Tigre (12,8 para los departamentos).