Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunieron en la Casa de Gobierno santafecina y le reclamaron al gobierno que reanude las transferencias de la Anses para el financiamiento de las cajas previsionales provinciales. "Nos están mandando cero pesos, esto nunca pasó", se quejó Llaryora; mientras que Pullaro advirtió: "Hasta acá llegamos". 

El mensaje de los gobernadores de Santa Fe y Córdoba pareció no esperar a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, que respaldaron bajo el argumento de que  "el gobierno necesita herramientas", para avanzar hacia otro punto en la relación con reclamos abiertos al gobierno nacional. 

"Nos bancamos los recortes en educación, nos bancamos los recortes de desarrollo social, nos bancamos los recortes en el transporte, nos bancamos los recortes en obra pública, nos bancamos que todas las transferencias secundarias a las provincias se hayan recortado en un 97 por ciento y nos hicimos cargo nosotros", enumeró Pullaro sobre la gobernabilidad aportada por las provincias ante la decisión del Ejecutivo nacional de recortar fondos y giros discrecionales de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). 

Para no entrar en esa discusión, que Pullaro también validó como un "esfuerzo para terminar con el déficit que genera inflación", los gobernadores de la Región Centro -sin Buenos Aires- se centraron en el reclamo conjunto por los giros que corresponden a la Anses para las cajas previsionales provinciales, que no fueron transferidas a la Nación. 

"Tenemos que hacernos muy fuertes y tenemos que reclamar lo que nos corresponde. Lo que nos corresponde es reclamar es que se respete la ley y se respete el federalismo en la Argentina, de una vez por todas", apuntó el gobernador santafecino. Por su parte, Llaryora fue más frontal: "No es que no nos pagan la deuda, la actualización, sino que nos pagan el giro mensual. Nos están mandando cero pesos. Esto no pasó nunca", denunció. 

Frigerio participó del encuentro y del reclamo del bloque Región Centro, que reúne a las tres provincias, pero fue el menos enfático al calificar la deuda por las cajas jubilatorias como "un viejo reclamo". "Es una iniquidad que queremos corregir con consenso y diálogo. De última instancia, se judicializará la situación, pero no quiero llegar a esa instancia", pidió. 

En ese tono, Frigerio eligió mostrar su afinidad con el gobierno nacional publicando en sus redes sociales, a la hora del encuentro con sus pares provinciales, un posteo del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una reunión que habían mantenido el día anterior. "En Entre Ríos estamos haciendo enormes esfuerzos para ordenar nuestras cuentas públicas, siendo lo más austeros y eficientes posibles a la hora de gobernar", celebró el ajuste Frigerio. 

A su turno, Pullaro sí advirtió sobre llevar al reclamo "hasta las últimas consecuencias" y pidió a la Corte Suprema que intervenga.  "El reclamo ante Nación de lo que es la caja de jubilaciones nos corresponde. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, hay un árbitro que es la Corte de la Nación", sostuvo el mandatario santafecino. 

Tanto Pullaro como Llaryora eligieron destacar en sus discursos la potencia productiva de la región centro y el mandatario cordobés decidió contratacar con otro reclamo: "Nos pegan y nos castigan con las malditas retenciones y ni siquiera cumplen con el envío de los fondos que tienen que ser automáticos y que todos se hacen los distraídos", sentenció.   

Los tres mandatarios firmaron una declaración conjunta exigiendo una solución al gobierno nacional, que en la previa de sus discursos los titulares de las tres cajas previsionales actualizaron. En el caso de Santa Fe, la deuda acumulada de la Nación se eleva a los 800.000 millones de pesos, solo 172.000 en lo que va de 2024. En el caso cordobés la deuda de este año asciende a 162.279 millones de pesos.