El expresidente uruguayo José Mujica se mostró de buen ánimo en el cierre de la campaña del Frente Amplio para las internas presidenciales del próximo domingo. El exmandatario, que gobernó entre 2010 y 2015, acompañó el cierre, que tiene a Yamandú Orsi como favorito en las primarias de la coalición de centro-izquierda.

Mujica, de 89 años, anunció hace pocas semanas que fue diagnosticado con cáncer de esófago, motivo por el cual se somete a sesiones de rayos. En el acto celebrado en Montevideo, el antiguo líder tupamaro bailó al son de la música de Rubén Rada. El músico fue el encargado de amenizar el acto y las imágenes de Mujica bailando se viralizaron.

En la interna frenteamplista compite Orsi (intendente, equivalente a gobernador, de Canelones), contra la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse (hija del reconocido actor Villanueva Cosse) y el intendente de Salto, Andrés Lima

Orsi, de 57 años, lidera las encuestas en la interna del FA, aunque por un margen estrecho. Es profesor de historia y cultivó un perfil dialoguista con todas las fuerzas políticas. Tiene el apoyo de Mujica y critica al gobierno de Luis Lacalle Pou: advierte que Uruguay es un país "que no crece" y que después de cinco años "es mucho más desigual". A nivel económico se define como pragmático y no ortodoxo. En educación y seguridad plantea acordar en tres o cuatro puntos y concretarlos.

Por su parte, Carolina Cosse fue ministra de Industria, Energía y Minería durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020) antes de acceder a la intendencia de Montevideo, donde vive casi la mitad de la población uruguaya. Ingeniera, de perfil ejecutivo, marcha segunda en las encuestas con una diferencia de no más de 10 puntos del primero. Afirma que Uruguay se plantea entre "un camino progresista y otro conservador" y que este "es un gobierno que ha comunicado muy bien, pero que ha sido muy malo transformando la realidad". Promete un gobierno del FA que "le devolverá a la gente el Estado que se retiró" y que instrumentará "mucha participación" en los órdenes nacional, local y barrial. 

Mientras, la interna del oficialista Partido Nacional medirá a Álvaro Delgado, secretario de la Presidencia y delfín de Lacalle Pou, con Laura Raffo, que compitió en 2020 por la intendencia de Montevideo y no tiene experiencia legislativa ni ejecutiva. 

Los comicios del 30 de junio dirimirán las candidaturas para la primera vuelta del 27 de octubre, cuando se vote por el sucesor de Lacalle Pou. Habrá segunda vuelta el 24 de noviembre si no hay un ganador con más del 50 por ciento de los votos.