Maximiliano Pullaro, y sus vecinos Martín Llaryora y Rogelio Frigerio volvieron a encontrarse y a mostrarse para reforzar el mensaje de que bajo el viejo cartel de la Región Centro crece hoy un eje de poder con vocación de interpelar al gobierno central y de buscar con el paso del tiempo el centro de la escena política del país. Hacía pocos días que se habían mostrado juntos en Agroactiva, con juego propio al margen de la visita del presidente Javier Milei. Y ayer se reencontraron en la Casa Gris para la Junta de Gobernadores de este bloque que componen Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. 

El motivo de agenda esta vez fue las cajas previsionales de estas provincias, tres de 13 que no la transfirieron a Nación en los '90, y por las que sostienen un reclamo –en el caso de Santa Fe, de gobierno en gobierno– por la deuda que la Ansés tiene con estas. Los tres gobernadores firmaron una declaración para peticionar en bloque al gobierno nacional respecto del financiamiento de los sistemas previsionales de sus provincias. 

"Vamos a salir adelante cuando se respete el federalismo, y fundamentalmente cuando se mire a las provincias producitvas que generan riqueza en el país", lanzó Pullaro luego en rueda de prensa con sus gobernadores asociados. "Nos unimos en este caso para reclamar esta deuda histórica y permanente que tiene Nación con nosotros. Hoy Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe se paran con mucha firmeza, respeto y responsabilidad, en la defensa de nuestras cajas de jubilaciones, y fundamentalmente de nuestros recursos", añadió.

La foto de los tres gobernadores juntos por la causa jubilatoria le sirve al gobierno santafesino para defender de la oposición gremial –que se levantó contra cualquier atisbo de ajuste– la comisión legislativa creada la semana pasada con el propósito de ventilar y discutir los detalles que hacen al déficit de la Caja de Jubilaciones. El Ejecutivo tiene la decisión tomada de encarar una reforma del sistema y eso a los sindicatos del sector público los tiene en alerta.

Santa Fe sostiene su planteo a Nación por la deuda previsional acumulada desde finales del último gobierno de Jorge Obeid. Es que le se siguió descontando de la coparticipación federal una tajada para financiar la Anses, a pesar de que esta provincia resuelve su sistema jubilatorio por sí misma. Hermes Binner llevó el asunto a la Corte Suprema de la Nación y durante el mandato de Miguel Lifschitz salió el fallo favorable que impuso a Nación empezar a saldar esa deuda.

Según el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, actualmente Santa Fe tiene para cobrar unos 800.000 millones de pesos por ese concepto. Es lo que se mantiene en litigio judicial por la causa que inició Omar Perotti en setiembre del año pasado, por la deuda acumulada de Nación entre 2020 y 2022. Demanda que Pullaro retomó de su antecesor.

A eso se le suma que el gobierno actual de La Libertad Avanza interrumpió por decreto las transferencias, y en lo que va del año eso totaliza hoy unos 172 mil millones de pesos que Santa Fe dejó de percibir. La misma situación perjudica a Entre Ríos y Córdoba.

El decreto es el 280/24, con el que Milei cerró la canilla de los anticipos que debía enviar para cubrir el déficit previsional de las provincias. Esta nueva deuda que se va generando por ahora está en el terreno del reclamo político, pero la Casa Gris por las dudas ya contactó un reputado estudio jurídico porteño –Cassagne Abogados– para judicializar lo que por las buenas no se consigue.

"El déficit de hoy ya es mayor a todo el 2023, y lo pagan todos los santafesinos", remarcó Boasso.

Frigerio puso de relieve que es la primera vez que las tres provincias acuerdan moverse en bloque para un reclamo a Nación. "Seguimos buscando todas las instancias de diálogo para explicarle al gobierno nacional lo que está pasando, porque hay una cuestión de inequidad e ilegalidad, porque no se está cumpliendo la ley"; y destacó que "esto lo queremos revertir, porque todos los meses se va abultando la deuda nacional con nuestras provincias y son recursos que necesitamos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura de nuestras provincias", dijo quien fuera ministro del Interior durante el gobierno de Mauricio Macri.

El cordobés Llaryora reforzó el planteo. "Hoy nuestras provincias están recibiendo cero pesos para cada uno de los jubilados, y están cobrando porque estamos haciendo un gran esfuerzo". Asimismo, aclaró que "no es una situación discrecional, sino que es lo que obliga la ley, porque estamos pagando los impuestos, y este dinero tendría que llegar a cada una de nuestras Cajas. Por supuesto que esa plata que no llega se la estamos sacando a otros objetivos, que pueden ser reforzar la educación, la salud, las rutas", comparó.