El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración del Mercado Bonaerense Fijo en la ciudad de Ituzaingó. El espacio funcionará para promover precios justos en bienes esenciales mediante el vínculo directo entre productores locales y consumidores.

La obra del Mercado Bonaerense demandó una inversión de 260 millones de pesos y el lugar cuenta con ocho locales y una feria de micro emprendedores artesanos distribuidos en un galpón y un anexo que abarcan 355 metros cuadrados. Los puestos comercializarán frutas, verduras, carnes, pescados, lácteos, alimentos secos y artículos de limpieza, y también contarán con descuentos exclusivos del 40 por ciento a través de Cuenta DNI, según indicaron desde la gobernación provincial a Buenos Aires/12.

En el acto inaugural, Axel Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo. Y en ese marco, el Gobernador resaltó la importancia estratégica de contar con un nuevo mercado fijo en otro municipio del territorio bonaerense.

Este mercado fijo permite acortar la cadena de comercialización y abrirles nuevas oportunidades a pequeños productores: el resultado es que los y las bonaerenses podrán acceder a bienes de primera calidad a un mejor precio“, aseguró. “Hoy estamos dando un ejemplo muy claro de por qué la Argentina no puede caer nuevamente en falsas antinomias: no tenemos que elegir entre uno o el otro, sino lograr que haya un Estado presente que acompañe al sector privado y mejore la calidad de vida de la gente”, profundizó el Gobernador.

Mercados Bonaerenses es un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario que comenzó a funcionar en 2020 y que desde 2022 se lleva adelante en Ituzaingó, cuyo fin es recorrer distintas plazas y barrios del distrito a través de una feria itinerante que acerca a los consumidores productos de la canasta básica a precios accesibles.

De esta manera, el Mercado Bonaerense Fijo de Ituzaingó es el sexto que inaugura la Provincia. Previamente se habían puesto en funcionamiento los primeros cinco distribuidos entre las comunas de Lomas de Zamora, Ensenada, Morón, Marcos Paz y Hurlingham. A su vez, cabe mencionar que también hay otros cinco que están en ejecución en los partidos de Baradero, Berazategui, Escobar, Florencio Varela y Tapalqué, por lo cual se espera llegar contar con once mercados en lo próximo.

El mercado local para combatir la crisis

Kicillof se refirió al presente que atraviesa la provincia de Buenos Aires que se derivan de las políticas de ajuste llevadas adelante por el Gobierno nacional de Javier Milei. En ese marco, el Gobernador puso en valor el trabajo que realiza la cartera que encabeza para paliar la situación y dar respuesta a los bonaerenses.

En este momento tan complicado por la caída del ingreso y la pérdida del empleo, nuestra banca pública está volcando todas sus herramientas a mejorar el bolsillo y sostener la actividad”, afirmó el Gobernador.

A su vez, Kicillof también destacó las políticas públicas que permiten que los bonaerenses obtengan importantes descuentos en sus compras diarias, tales como el programa Cuenta DNI: “A quienes critican las políticas de descuentos de Cuenta DNI, les decimos que lo único que estamos haciendo es que la rentabilidad del Banco de la Provincia de Buenos Aires vaya a sus únicos dueños, que son los y las bonaerenses”.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, coincidió con las apreciaciones brindas por Kicillof y sostuvo que frente a un escenario de caída del consumo de carnes y lácteos “estamos cumpliendo con la instrucción del Gobernador para acompañar a los ciudadanos y mitigar los efectos negativos de las políticas nacionales”. Además, Rodríguez explicó que este programa tiene una lógica muy sencilla porque permite que quienes producen puedan vender de manera directa, logrando precios un 21 por ciento más bajos que en las grandes cadenas de comercialización.

En simultáneo, Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó, indició que este tipo de obras posibilita que los productores locales comercialicen sus bienes de primera calidad y que “los vecinos y vecinas de Ituzaingó los adquieran a precios justos. A su vez, Descalzo resaltó el trabajo mancomunado con el Gobierno bonaerense. “Esto solo es posible gracias al compromiso de una Provincia que da respuestas y genera esperanzas aún en un contexto tan negativo”, dijo.

Por último, Kicillof expresó que “este programa empezó hace más de cuatro años, pero hoy se vuelve mucho más necesario como consecuencia de las políticas de ajuste del Gobierno nacional”. “Nosotros vamos a seguir defendiendo lo nuestro porque no somos la provincia de la timba, la importación indiscriminada y la falta de interés nacional, sino, al contrario, somos la provincia de la producción, el trabajo y la industria argentina”, concluyó.

Promesa a la bandera

En su paso por Ituzaingó, el gobernador también encabezó el acto en el que prometieron la bandera 1.628 alumnos de 4° grado de 31 escuelas públicas, privadas y de educación especial de este distrito. Estuvo acompañado por director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

La ceremonia fue realizada en el Club Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó donde Sileoni mencionó que “la promesa a la bandera es un momento extraordinario para todos y todas las estudiantes, ya que es reconocer la obligación a futuro de amar y defender la patria para siempre”.

“Belgrano decía que fundar escuelas era sembrar almas: siguiendo esa línea es que nuestro Gobernador lleva ya inaugurados 223 edificios educativos en todo el territorio bonaerense”, completó sobre el compromiso del gobierno provincial con la educación y la importancia de la obra pública.

Durante el acto estuvieron presentes funcionarios provinciales y municipales; concejales y concejalas; miembros del Consejo Escolar; inspectores regionales y distritales; excombatientes de Malvinas, bomberos locales y representantes de distintas instituciones educativas de Ituzaingó.