El Instituto de Cine anunció que el Festival de Mar del Plata, que se llevará a cabo entre el 21 de noviembre y el 1º de diciembre, "será co-producido por el INCAA y el Municipio de General Pueyrredón, con financiación privada". Esto implica la novedad de que para participar habrá que pagar.

Según un comunicado de tosca redacción, "el INCAA estará a cargo del contenido artístico del Festival, seleccionando las películas y los jurados para las diferentes secciones. Mientras tanto, la Ciudad de Mar del Plata, con el respaldo de fondos privados, asegurará que el Festival siga destacándose en el circuito internacional de cine".

Por tal motivo, "se cobrará una inscripción para participar, algo que es usual en los festivales internacionales pero que la gestión anterior en Argentina no lo hacía".

La inscripción estará abierta hasta el 31 de julio de manera online. Para competir en la categoría Largometraje Internacional habrá que abonar 50 dólares. Los mediometrajes y los cortos tendrán que pagar 25 dólares. Los largometrajes nacionales tienen una tarifa de 30 mil pesos. Finalmente, los mediometrajes y cortos producidos en país pagarán 15 mil pesos.

"Además, (el Festival) será incentivado a través de una sociedad de gestión, que incorpora capital privado", lo cual "permitirá una administración eficiente y productiva de los recursos, siguiendo el mandato del Presidente Javier Milei de ahorro y cuidado del dinero del contribuyente.

El Festival es el único de clase A en América Latina, a la par de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia y otros nueve festivales. 

El cine argentino sufre la motosierra de Javier Milei. El INCAA se retiró del apoyo a la filmografía local, en un gesto que motivó el repudio de la comunidad cinematográfica internacional. Ahora, la virtual privatización de la cita de Mar del Plata es un nuevo paso en ese sentido.