La 28° edición de la Semana del Cine en Salta comenzó ayer con un acto del que participaron funcionarios de la Secretaría de Cultura y la Dirección de Audiovisuales de Salta, el actor y músico Rodrigo de la Serna y la cineasta mendocina Laura Bari. El evento se desarrollará desde el 27 de junio hasta el 4 de julio, con actividades en distintas localidades de la provincia.  

El evento exhibirá una selección de cine local, nacional e internacional de alta calidad con el propósito de generar un espacio de encuentro cinematográfico y formación audiovisual. Precisamente, Rodrigo de la Serna, Laura Bari y Marcelo Piñeyro son principales figuras nacionales que formarán parte de la grilla de talleres y clases magistrales gratuitas que se desarrollarán en la Usina Cultural. 

Esta nueva edición se inició en la misma semana en que las autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunciaron -después que el organismo estuviera paralizado durante seis meses- que por el mandato "de ahorro y cuidado del dinero del contribuyente" que impulsa Javier Milei le recortarán más de $3.000 millones anuales. Además, el prestigioso festival de cine de Mar del Plata cobrará por primera vez inscripciones a quienes deseen participar, sean producciones nacionales o internacionales. 

Al ser consultado sobre este contexto De la Serna afirmó que el sector se encuentra atravesando una crisis que ya viene de una serie de malas decisiones. Sin embargo, sobre la gestión actual, sostuvo que "no se puede castigar a la población de esta manera como se lo está castigando", sea "al sector privado, al público, a todo, me parece que no se puede. Estamos llegando ya a un límite", advirtió.

Cuestionó que se haya planteado el imaginario social de que el INCAA es un organismo que "está despilfarrando dinero", y que además "la cultura no genera ingresos". El actor afirmó que esa aseveración "es una falacia absoluta" dado que el sector audiovisual "no solo genera trabajo para todos los laburantes de la industria, sino que además trae divisas al país".

"El cine argentino es un cine muy exitoso en el mundo", sostuvo. Precisamente, la película Puan, de María Alché y Bengamín Naishtat, que en Salta se proyectará el sábado 29, a las 20, en la Fundación Salta, también se estrena en los cines de Francia, a partir del 3 de julio, bajo el título de "El Profesor". 

De la Serna rechazó que el sector continúe paralizado en el país, lo que consideró "muy preocupante", aunque aclaró que la paralización alcanza a todas las industrias del país. Y aseguró que para que el cine pueda seguir desarrollándose es necesario que se articulen políticas entre el sector privado y público: "que sean complementarias las políticas públicas a lo que ofrece el mundo privado".

Ante el crecimiento de las plataformas de streaming también dijo que es necesario que las televisiones abiertas y nacionales exhiban cine argentino "todo el tiempo, si no se pierde", advirtió. Además, señaló que sería una forma de posibilitar el acceso al cine a personas que no pueden afrontar el coste de una plataforma de streaming.

"Es muy rico el cine argentino" porque "tiene muchas historias y es uno de los mejores cines del mundo. Fuimos vanguardia en muchos momentos históricos", ratificó. 

De la Serna también recordó que el cine argentino permite la pluralidad de las voces. "Si no hay voces singulares, se termina globalizando la cultura también", indicó, asegurando que la globalización cultural se convierte en un enemigo. A modo de ejemplo, dijo que si esa globalización primara, el cine que hace la salteña Lucrecia Martel no existiría. Hablar del cine argentino "no sólo nos lleva a mostrar los ingresos que puedan generarse, sino también el cine que podemos mostrarle al mundo", agregó. 

El actor brindará una clase magistral sobre “La actuación versátil”, este sábado 29 de junio, a las 17, en el SUM de la Usina Cultural, con entrada gratuita. En este encuentro se recorrerá su historia, sus personajes y su experiencia en Argentina y España. El intérprete de “Inseparables”, “Revolución: el cruce de los Andes” y “Camino a La Paz”, hablará sobre sus primeros pasos, su pasión por contar y su carrera. Luego de su masterclass, presentará en Salta su más reciente película: “El rapto”, a la que definió como su “mejor trabajo”.

La función inaugural de esta nueva edición tuvo lugar ayer en el Cine Ópera, donde se proyectaron el cortometraje “Basura”, de Emmanuel Moscoso, y la película "Las Almas", ópera prima de Laura Basombrío, quien ganó el concurso de cortometrajes del plan IDEA 2023 y fue reconocida con el Premio Astor Piazzolla a la Mejor Dirección en el 38º Festival de Cine de Mar del Plata. Toda la grilla de actividades podrá verse en https://saltacine.gob.ar/2024/

"El dinero del INCAA es para el cine"

El secretario de Cultura de Salta, Diego Ashur, celebró el inicio del evento con invitados de primer nivel, como De la Serna, Bari y Piñeyro. Sostuvo que uno de los objetivos centrales es que se pueda "acercar a nuevo público y que entendamos cómo se construye lo fantástico que vemos en la pantalla, pero que tiene todo un trabajo atrás y una enorme cantidad de conocimiento". 

"La Semana del Cine es parte de una de las herramientas de una política pública en Salta" sobre la industria audiovisual, añadió. Dijo que por esta razón "no es solamente un evento para que podamos disfrutar de grandes referentes que han tenido la amabilidad de venir", sino también "la posibilidad de reivindicar y ver cine local". Precisamente, la Semana del Cine en Salta tiene el segmento "Mirada Salteña", que se compone de producciones propias de la provincia.

Asimismo, el evento incluye actividades en Orán, Tartagal, Embarcación y Cafayate. "Si llamamos a construir un federalismo a nivel nacional, tenemos que generar federalismo en nuestro propio territorio y es el objetivo de articular actividades con los municipios”, manifestó el secretario. 

En la apertura el funcionario anunció que en la provincia se creará un set de filmación de interiores. En conversación con a Salta/12 subrayó que el gobierno de Gustavo Sáenz mantiene una política vinculada a economía del conocimiento, y que uno de los sectores seleccionados para ser beneficiarios de esa política es el audiovisual, lo que permitirá contar con los fondos necesarios para la creación de este primer set. "Salta es una de las provincias donde se viene mucho a filmar en las plazas, en los pueblos, en los exteriores, pero no teníamos un set de filmación, es decir, un estudio equipado que nos permitiera que se haga una producción con dos días en exteriores y dos o tres en interior", ejemplificó Ashur. 

Detalló que la Secretaría a su cargo firmó un convenio con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos y el Banco Interamericano de Desarrollo con el objetivo de construir un set de filmación en el Polo Tecnológico que se va a construir al lado del Parque Bicentenario, en la zona norte de la ciudad de Salta. "La idea es permitirle a Salta tener esta herramienta que, en el norte argentino, va a ser un valor diferencial", agregó.

Ante los anuncios de recortes de Nación al INCAA, Ashur dijo que en dos asambleas con autoridades del Instituto, las jurisdicciones federales les solicitaron que continúen las líneas de fomento al cine nacional. "Eso no es un ahorro, es dinero que no se está aplicando", afirmó, recordando que la Asamblea Federal y el sector privado, que también componen el INCAA, ya habían aprobado un plan de fomento para que ese dinero se invierta en el cine nacional, ya sea a través de los programas y concursos que faltaban determina. Sin embargo, fueron paralizados por la gestión nacional de La Libertad Avanza. 

Ashur insistió en que el Ejecutivo nacional tiene "una lectura por lo menos simplista" sobre el INCAA, dado que el dinero que dice ahorrar está destinado por ley al sector. "No lleva a ningún lugar. Eso es como se dice de manera simplista llegar a tu casa y decir este mes tuvimos ahorro y no pagamos el alquiler. No tiene ningún sentido ese tipo de frases", expresó. Y reiteró: "el dinero del INCAA está para invertirse en el cine y eso dice la ley de cine. No dice que está para ahorrarse".