Los gremios estatales salteños que representan a trabajadores y trabajadoras públicas de educación, salud, justicia y administración centralizada rubricaron ayer el acta acuerdo que dió por finalizada la última negociación paritaria del primer semestre de 2024. 

La dirigencia sindical acordó con el gobierno de Salta un aumento escalonado en los haberes, que alcanzará el 33%, e impactará en los salarios entre junio y setiembre. Serán aumentos progresivos del 9% en junio, el mismo porcentaje en julio, el 6% en agosto, y otro 9% en setiembre.

Dentro del acuerdo rubricado se destacó la incorporación paulatina de trabajadores y trabajadoras precarizadas a planta transitoria. Federico Ocaranza, titular de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta (APSADES), celebró la decisión del Ejecutivo salteño. "Salud firmó el acta acuerdo porque 1.480 compañeros y compañeras contratadas van a pasar a planta transitoria, en tres tramos y hasta fin de año", precisó el dirigente a Salta/12.

Ocaranza aseveró además que esos trabajadores y trabajadoras del sector -que  dejarán atrás la etiqueta de "precarizados"- son los y las contratadas durante la pandemia de covid-19. El pase a planta transitoria es clave en el proceso de estabilidad laboral dentro del sector público provincial. Por ese motivo, y en mesas técnicas, sectores como APSADES habían reclamado al gobierno avanzar sobre la situación de contratados y mejorar la situación laboral en otros agrupamientos, como el caso de los choferes.

El proceso de incorporación que habilitó el gobierno salteño incluirá además agentes que actualmente desempeñan funciones por convenios de colaboración celebrados con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Si bien desde esa cartera no brindaron precisiones sobre la cantidad de personas beneficiadas, el gobierno anunció a través de sus canales de prensa que será la Subcomisión de Carrera Administrativa de la Comisión Negociadora Central la encargada de establecer -desde Julio- tanto las condiciones como el cronograma de ingreso que hará efectiva la medida anunciada por el gobierno provincial y que mejorará la condición laboral de esos agentes públicos. 

Mabel Álvarez, secretaria general de ATE Seccional Salta, dijo a este diario que las mesas sectorales fueron claves para discutir reclamos puntuales de cada sector. "Se buscó que el trabajador reciba algo más que un porcentaje", informó. Adelantó además que las y los ordenanzas de establecimientos educativos, que cubrieron vacantes por medio del ex Potenciar Trabajo, también regularizarán su situación laboral porque serán incluídos entre quienes pasarán a la planta transitoria dentro del Estado salteño.

El secretario general de la Asociación Empleados del Instituto Provincial de la Vivienda, José Chaile, aseveró por su parte que los y las contratados del IPV también serán contemplados en el proceso. Destacó que durante la ronda paritaria el gobierno tuvo "buena predisposición para que esos empleados pasen a planta transitoria y a la brevedad". Agregó que, si bien la cantidad de agentes del IPV en esa condición son pocos, la situación será definida tras un análisis en particular.

La administración pública provincial centralizada también cerró acuerdos. En el acta firmada ayer se estableció un incremento de $10 mil para gastos de traslado y un monto similar para el ítem denominado Dedicación Centralizad". Se pactó además que esos valores aumenten entre junio y setiembre de acuerdo a las actualizaciones salariales acordadas. Por otro lado, entre junio y octubre, del ítem Adicional liquidatorio se incorporarán $9.225 al básico de cada agrupamiento del escalafón general. Se trata de una diferencia destinada a mantener actualizado el salario neto.

"Dada la Argentina compleja que tenemos, debemos hacer acuerdos cortos", dijo por su lado Roberto Dib Ashur, ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, al concluir la negociación paritaria. "En setiembre nos volveremos a reunir", adelantó el funcionario. Recordó además que el gobierno salteño decidió pagar el Fondo de Incentivo Docente, que bajo la denominación "Compensación Transitoria Docente", será depositado mañana. El incentivo descontinuado por el gobierno nacional será abonado con fondos propios por el gobierno salteño hasta diciembre de este año. 

Dib Ashur destacó también que la actualización salarial del 33% se suma a los porcentajes ya concedidos por decisión administrativa entre abril y junio. Finalmente, insistió que el gobierno de la Pprovincia concedió actualizaciones por encima del índice inflacionario que, en mayo, alcanzó el 4,2% según mediciones realizadas por el INDEC.

En la mesa paritaria que cerró ayer participaron entre los funcionarios de primera línea, el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Producción, Sergio Camacho; la ministra de Educación, Cristina Fiore, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.