Tras el déficit fiscal cero

Con este "sinceramiento", Bausili indicó que "el Banco Central va a seguir administrando la política monetaria, pero ya no sufre la consecuencia con los movimientos en la tasa de interés resulten en mayor emisión monetaria. Los movimientos en la tasa de interés, van a terminar en mayor endeudamiento del Tesoro. ¿Qué quiere decir? Es el que el Tesoro se compromete doble a su performance fiscal. Lo que hasta ahora fue una promesa política de déficit fiscal cero, ahora es una medida en la que se tiene que hacer cargo de forma directa de este equilibrio monetario". 

Y luego le habló a los mercados: "Los agentes económicos, el mercado, van a estar mirando la solidez del peso en base al compromiso del Tesoro en cumplir con el déficit fiscal". 


Bausili anunció que se va a "sincerar" la situación

"Estos pasivos tienen un origen en el défici fiscal. En los años anteriores, en los momentos en los que no había acceso al financiamiento, se eligió ir por la emisión monetaria. Era una cantidad de pesos que se emitían que superaban la base monetaria. Cada vez que ese déficit era mayor a la demanda, el Banco Central tenía que reabsorber esos pases colocando pasivos que pagaban un interés para haceros más atractivos, y generó un desbalance", indicó. 

Bausili anunció que se va "sincerar" la situación. "El responsable de esos déficit fue el Tesoro, pero la deuda se alojó en el balance del Banco Central. Hoy lo vamos a devolver al balance del Tesoro, vamos a reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central por pasivos del Tesoro".   

La tasa de interés como herramienta de política monetaria

El titular del Banco Central también habló de la tasa de interés como herramienta de política monetaria, que el Gobierno derrumbó desde su llegada al Gobierno para liquidar los ahorros en pesos. "Empezó a ser un problema para el Banco Central porque si se subía la tasa para que el peso sea más atractivo, tenía que emitir más pesos". "El foco inicial fue reducir fuertes esos pasivos y aumentar los activos". 

"¿Cómo vamos a hacer para recuperar o terminar de emitir pesos como consecuencia de los pasivos del Banco Central? Sincerando a quién le corresponden estos pasivos que tienen un origen en el déficit fiscal". 

El titular del Banco Central dio detalles sobre la "fase dos" del plan económico

El titular del Banco Central, Santiago Bausili, contó los detalles de la fase dos y el objetivo de "cerrar la segunda canilla de emisión monetaria" para "continuar el saneamiento del Banco Central"; con el objetivo de tener un mejor balance para "tener mejor respaldo de los pesos". Bausili explicó es reducir la cantidad de pasivos remunerados --Lebacs, Lelics, pases-- del Banco Central y los interes es que generan en el balance del banco, que se cubren con emisión. 

"Cuando comenzamos la gestión los pasivos remunerados emitían el equivalente al 40 por ciento de la base monetaria, los pesos que demandaba la sociedad todos los meses. Los intereses sobre el pasivo pasaron a ser más relevante que lo que se emitía por déficit", indicó Bausili.    

El ministro de Economía dice que el país podrá salir de las restricciones cambiarias "cuando las condiciones estén dadas"

"Lo que buscamos es que la gente entienda la robustez del programa, que nos va a permitir profundizar el proceso de desinflación y darnos el tiempo que consideremos necesario para que podamos salir de las restricciones cambiarias cuando las condiciones macroeconómicas estén dadas", dijo Caputo sobre la "fase dos" del programa económica del Gobierno. 

Las palabras de Caputo ocurren de manera sorpresiva tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en un día en el que los mercados no respondieron satisfactoriamente a la victoria legislativa del Gobierno y, entre otras variables, el dólar blue continuó subiendo hasta un récord de 1365 pesos. 

"No estamos enamorados del cepo", aseguró Caputo

"Queremos dar mayor certidumbre y mayor solidez al programa económico para que de alguna manera deje de haber ansiedad con respecto a cuándo va a hacer la salida del cepo cambiario", apuntó Caputo y descartó que el Gobierno "se esté enamorando del cepo". "De lo que nos enamoramos es del orden macroeconómico". 

"La salida del cepo es una tercer etapa, que va a ser una etapa de crecimiento. No nos hemos una fecha, nos hemos fijado parámetros que implican orden macroeconómico para estar lo más seguros posible que no va a generar sobresaltos, como una potencial suba del dólar, que genere inflación y desempleo".  

Cerrando la canilla de emisión

"Estamos acá porque estamos en lo que consideramos la segunda etapa del plan de estabilización y consiste, esencialmente, en cerrar la segunda canilla de emisión", dijo Caputo para evitar decir "emisión cero", como más temprano señaló el presidente Javier Milei en una entrevista radial. "Tenemos tres canillas de emisión monetaria: el déficit fiscal, los intereses que el Banco Central paga por los pasivos remuneradas como Lebacs, Lelics y pases; y el terecero es cuando el Central compra dólares. El único efecto de emisión que no es daniño por mayor acumulación de reservas". 

"En la primera etapa se cerró la canilla de déficit por emisión algo de la cual se abusó enormemente en el gobierno pasado y que generó toda esta inflación y desbalance que estamos viendo", sostuvo.  "En esta segunda etapa estamos cerrando la canilla de los pasivos remunerados". 

Caputo consideró que se aplicó un "shock" en condiciones de "normalidad"

El ministro de Economía consideró que el Gobierno aplicó el "shock" cumpliendo "cuidar a los más vulnerables", a pesar de las cifras oficiales y privadas sobre caída del poder adquisitivo, canasta de pobres e indigencia. Además, Caputo destacó que se hizo "sin hacer ningún plan Bonex", en condiciones de "normalidad"  

Comenzó la conferencia de prensa de Luis Caputo

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, el ministro de Economía, Luis Caputo, convocó la conferencia de prensa para contar "la segunda etapa del plan de estabilización", pero primero repitió el relato oficial respecto de haber "heredado la peor crisis de la historia" y un país como "un paciente en terapia intensiva". Caputo insistió con la idea de que se salvó la crisis heredada y que se está "en una situación, claramente, de recuperación". 

"El 85 por ciento de la gente esperaba una hiperinflación", lanzó Caputo sin precisar las fuentes y destacó el "programa de shock" aplicado por el Gobierno "con equilibrió fiscal desde el día uno", para cerrar 5 puntos de déficit heredados "en el primer mes de nuestra función". "Siempre fue el déficit fiscal el corazón del problema y era muy importante que la gente entendiera el concepto", resaltó.   

Caputo brindará una conferencia desde el Ministerio de Economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, brindará una conferencia de prensa junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, desde la sede del palacio de Hacienda.

Si bien no revelaron el tema del que hablarán, la convocatoria se hizo horas después de que el presidente Javier Milei anunciara que hará "cambios en el régimen monetario" a partir de la sanción de la Ley Bases.

ver-mas-loader