El titular de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, criticó con dureza la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, que establecerá una reforma laboral regresiva de los derechos de los trabajadores y prevé el regreso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados de ingresos más altos. Además, ratificó el paro que anunció esta semana y anticipó que ahora es tiempo de iniciar una etapa de resistencia y lucha. 

Yofra alertó que “en general, la reforma laboral es lo que más perjudica a los trabajadores de nuestro país", y dijo que "Ganancias, particularmente, (golpea) a un sector que venimos discutiendo paritarias hace muchos años y con buenos resultados”.

“Creo que son reformas en contra de los trabajadores y los legisladores le dieron la espalda a los que los votaron, porque no solo los votaron los empresarios”, dijo sobre la aprobación final de la normativa en la Cámara de Diputados.

De hecho, consideró que no se trata de una traición o negociaciones opacas, sino que de los legisladores “se acomodan de acuerdo a las necesidades que tengan ellos”. “No piensan en los trabajadores, está claro eso”, denunció.

Por eso, ante la pregunta de la nueva etapa que se abre, dijo: “Aparte de resistir, vamos a tener que contraatacar con las empresas que abusen de estas herramientas que les dieron después de 100 años”.

En ese sentido, sostuvo, “aquellas organizaciones que vienen luchando desde hace muchos años están muy organizadas”. “Cuando venís luchando hace muchos años, no creo que sea tan fácil imponer las nuevas condiciones de trabajo”, sostuvo.

“Creo que tenemos que tomar nota de estas cosas. Porque si este Gobierno está en función es porque no hemos hecho las cosas bien. Somos responsables, como sindicalistas, de no haber gritado fuerte como para estar padeciendo ahora un Gobierno empresario. Ganaron las elecciones, hay que respetar, pero eso no significa que uno no pueda pelear”, finalizó.

Paro de aceiteros

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines anunció este jueves el paro general en rechazo a la ley Bases y alertó por el "remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino".

Además, el sindicato dijo que el paquete fiscal prevé "enormes beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto al Salario". "No podemos dejar pasar una reforma laboral que nos va a traer muchos perjuicios", alertaron.

"Este proyecto vuelve del Senado a la Cámara de Diputados con un carácter aún más agresivo contra la clase trabajadora, buscando limitar el derecho constitucional de Huelga y habilitar despidos y persecución contra quienes lo ejerzan", advirtieron.