José Ignacio de Mendiguren fue uno de los dirigentes que dijeron presente este jueves en la mesa de economistas y funcionarios del peronismo que se reunieron para debatir, a 200 días del cambio de Gobierno, un plan productivo de cara al futuro, con la mira puesta en las elecciones del año que viene. 

Consultado por la 750, el dirigente industrial y exministro de Producción de la Nación contó el entretelón del encuentro y habló sobre las diferentes visiones dentro del espacio.

En primer lugar, el "Vasco" señaló que, si bien existen diversas miradas en muchos aspectos, hay un 90 por ciento de coincidencias "que hoy no se pueden hacer valer porque (el peronismo) está dividido”.

Hay más de un 40 por ciento de la gente que no votó esto (al Gobierno), que nos ha votado y que nos está pidiendo respuestas, que es lo que tenemos que hacer”, amplió el también extitular de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En esa línea, de Mendiguren fue sumamente crítico con el carácter financiero y anti productivo del Gobierno nacional.

“Yo soy industrial. El modelo que proponemos es un modelo claramente industrial, productivo, de agregado de valor. Como contracara de lo que fueron los modelos financieros especulativos, que en Argentina cada tanto vuelven a enfrentarse”, dijo.

Y añadió: “Pocas veces como ahora uno ve que ha tomado tanta preponderancia todo lo que tiene que ver con la bicicleta financiera. Alejadísimo de lo que es la economía real”.

Además, en tono irónico, lanzó: “No hay un solo funcionario hoy que pueda entender el tema productivo. Vienen todos de áreas financieras. Ninguno diferencia un bulón de una tuerca. Ninguno diferencia una vaca de un toro”.

Quiénes participaron del encuentro

De la reunión de este jueves —que tuvo lugar en el Palacio Barolo, en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de una convocatoria realizada por el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno— participaron representantes de sectores cercanos a Axel Kicillof, Sergio Massa, La Cámpora, la Confederación General del Trabajo (CGT) y Miguel Ángel Pichetto, señalado como uno de los opositores "dialoguistas" con el Gobierno nacional.

"Estuvo el hijo de Pichetto (Juan Manuel). Y sí, tenemos diferencias", aclaró de Mendiguren. "Nosotros votamos en contra (de Milei), de Pichetto hubo acompañamiento y yo no estoy de acuerdo. Creo que nos estamos jugando algo muy serio", planteó.

En ese sentido, el dirigente industrial, cercano a Sergio Massa, expresó que lo que está en juego es si Argentina va a ser un país “propietario o inquilino” de los recursos naturales que el mundo reclama.

Nigeria tiene gas, Noruega también. Ahora, miremos el modelo nigeriano y el noruego. Argentina votó el modelo nigeriano. Vaya usted a Nigeria, va a encontrar el petróleo y grandes multinacionales que se lo llevan y fíjense qué le queda al pueblo”, argumentó.

“Noruega construyó un imperio de proveedores de la industria. Tiene los mejores técnicos en esa materia. Y hoy es uno de los países más estables del mundo. Este era nuestro desafío hoy”, concluyó.