El Fondo Monetario Internacional (FMI) y cámaras empresariales locales felicitaron al Gobierno luego de la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal. El Fondo destacó -una vez más- la capacidad para “mejorar la calidad de la consolidación fiscal” que tendría esta ley. Mientras desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) adelantaron que esperan el tratamiento de leyes específicas por haber quedado fuera del RIGI. Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) alentaron la “pronta y satisfactoria” implementación de las flamantes normas.

"Damos la bienvenida a la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria. Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica", sostuvo la portavoz del FMI Julie Kozack en un mensaje publicado en la red social X. "Seguimos colaborando constructivamente con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable", cerró la publicación.

A principios de mes, en una conferencia de prensa el organismo había planteado la necesidad de “ampliar el apoyo político para aplicar reformas y mejorar la calidad de la consolidación fiscal”, en un mensaje que cayó mal en el Gobierno en las vísperas del segundo tratamiento legislativo de la Ley Bases en el Congreso. El Gobierno salió aireoso y ahora anticipan cambios en la política pública: una “fase 2 que implica empezar a terminar definitivamente con el problema de la inflación", vaticinó el presidente Milei a pocas horas de culminar el debate en la Cámara de Diputados, adelantando un "cambio del régimen monetario", que prefirió no especificar.

Javier Milei se limitó a repostear el mensaje de la portavoz Kozack en su cuenta de X. Días atrás se había mostrado muy molesto, especialmente con el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, tras la publicación del staff report del organismo que había sido crítico sobre la política del Gobierno. El Fondo expuso reparos sobre los manejos monetarios y cambiarios (le bajó el precio a la dolarización, pidió una flotación administrada y unificación cambiaria, tasas reales altas). El Presidente acusó de cómplice del gobierno de Alberto Fernández a quien tuvo fuertes enfrentamientos con el anterior ministro Sergio Massa.

Tras la sanción de la Ley Bases, blanqueo de capitales y paquete fiscal mediante, algunos economistas especulan con que el Gobierno podrá eliminar prontamente el cepo, pero los fondos del FMI todavía son cruciales para hacer eso.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), emitió el viernes también un comunicado donde consideró como “un avance muy positivo” la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de Bases y el paquete fiscal. “Ambas leyes constituyen piezas claves para estabilizar la macroeconomía, promover inversiones y empleo y orientar el país hacia un sendero de desarrollo sostenido”, dijeron. Pero además plantearon que la agroindustria quedó excluida del RIGI, de modo que “el CAA avanzará con los bloques legislativos para dar pronto tratamiento al Proyecto de Ley de Inversión Agroindustrial que fue diseñado por este Consejo y que ya se encuentra en manos de los Diputados para ser tratado”.

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó también su satisfacción ante la aprobación definitiva luego de “un extenso tratamiento legislativo” y también se dio espacio para lamentar que “las normas tienen un alcance más limitado que en su redacción original”.

“La sanción de las leyes por parte del Congreso representa una señal de confianza a los inversores locales y del exterior, toda vez que implica que una porción mayoritaria de las fuerzas políticas coincide en la necesidad de encarar las transformaciones de fondo que el país requiere”, evaluaron. Y expresaron su colaboración para “una pronta y satisfactoria” implementación de las medidas comprendidas en las flamantes normas.

Expresaron: “Tal como lo ha expresado en más de una oportunidad, la Entidad considera positivas las iniciativas mencionadas, de modo que valora que, tras un extenso tratamiento legislativo, finalmente hayan recibido el aval de la Cámara Baja”. “Aunque las normas tienen un alcance más limitado que en su redacción original, constituyen un paso importante en la dirección correcta, al favorecer el ordenamiento del sector público, el crecimiento de la actividad privada y el progreso general de la economía”, completaron.