“Es un error no poder decirlo abiertamente porque es como tener una vida dividida, creo que hace mucho daño tener que vivir en esas condiciones, pero también reconozco que si una puede perder un trabajo o una madre puede perder la tenencia de sus hijos, es un riesgo muy grande decirlo. Las que podemos decirlo (que somos lesbianas), tendremos que hacer un trabajo de concientización”, dijo Ilse Fuskova en 1991 cuando Mirtha Legrand la invitó a sus tradicionales almuerzos. Fue una de las primeras mujeres en decirlo públicamente.

Ilse nació el 11 de junio de 1929 en Buenos Aires y murió este 27 de junio. Si bien en su juventud fue azafata, en 1984 se separó y un año después comenzó a militar en el movimiento lésbico feminista. Junto a Adriana Carrasco fue coeditora de Cuadernos de Existencia Lesbiana que salió a la venta el 8 de marzo de 1987. Nacida en una familia de clase media, fue periodista y fotógrafa y en plena dictadura militar dijo ser feminista. En 1986, cuando regresó del Encuentro Latinoamericano de Mujeres de Bertioga, se separó de su marido por 30 años y se reconoció lesbiana. 

Dos años más tarde, en 1988, presentó una serie de fotografías para la segunda edición de Mitominas, los mitos de la sangre en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, que hoy es el Centro Cultural Recoleta. La muestra estaba inspirada en el informe Hite, de Shere Hite, socióloga y sexóloga estadounidense, de origen alemán, como Ilse, y exhibía cinco imágenes de una pareja de lesbianas que pintaban su cuerpo con sangre menstrual y que debieron afrontar la censura de la época. 

En la década de 1990, junto a Carlos Jáuregui, se unió a Gays por los Derechos Civiles, organización con la que llevaron adelante la primera Marcha del Orgullo Lésbico Gay el 2 de julio de 1992. Alrededor de 300 personas fueron parte de la movilización en ese invierno y a diferencia de la actualidad, quienes participaron dicen que muchos y muchas iban con máscaras de cartón por el temor a ser reconocidos. El recorrido salió de la Catedral, fue hasta el Congreso de la Nación y contó con el apoyo de Madres de Plaza de Mayo. Fue a partir de 1997 que la marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires comenzó a celebrarse el primer sábado del mes de noviembre, en conmemoración del 30 aniversario de la fundación de Nuestro Mundo, el primer grupo homosexual de Argentina y de América Latina. 

En 1994, junto a su pareja por más de 20 años, Claudina Marek, publicaron el libro Amor de mujeres, el lesbianismo en la Argentina hoy. En 2021 se estrenó el documental Ilse Fuskova, que relata su vida y su obra, y que fue dirigido por Liliana Furio y Lucas Santa Ana. A través de entrevistas a diferentes personalidades del arte, la cultura y los derechos humanos, como a la ensayista Mabel Bellucci, a Diana Maffía, a la doctora en Artes María Laura Rosa, a Adriana Carrasco, entre otros y otras, la película cuenta cómo fue su vida, atravesada por la militancia en pos de los derechos de las diversidades. También está el testimonio de su nieto, Keno Feldhaus, activista por la ecología, militancia que su abuela también llevó adelante gran parte de su vida. En 2008, Ilse recibió un homenaje en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Rosario y en 2015 fue declarada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.