El presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, respaldó las declaraciones de su par a nivel nacional, Gustavo Weiss, quien en un encuentro de la Cámara Argentina afirmó que la situación del sector “empeoró con este gobierno”, frase que dijo enfrente del ministro de Economía de la Nación, Dante Caputo.

“El daño que han hecho en seis meses es terrorífico”, abundó Segura al avalar las afirmaciones de Weiss que habló de la situación de la construcción, en crisis por la decisión del gobierno nacional de dejar sin fondos obras que estaban proyectadas. De hecho, el empresario de la Cámara Argentina afirmó que el Estado nacional adeuda unos 400 mil millones de pesos por 3.500 obras que quedaron paralizadas, básicamente de rutas y viviendas. La deuda corresponde a septiembre, octubre y noviembre del año pasado.

Segura afirmó que según las cifras que maneja el sector, en todo el país se perdieron 130 mil puestos de trabajo directos, y calculando los que se generan de manera indirecta, estiman una pérdida de 300 mil puestos laborales.

En la provincia, en tanto, afirmó que se perdieron 12 mil puestos de trabajo en el sector en lo que va de este año.

“La situación es desgastante y de mucha incertidumbre”, añadió el empresario en declaraciones públicas. Sostuvo que “si no fuese por el movimiento que hace el gobierno de la provincia de reflotar algunas obras, no podríamos seguir”.

Al analizar el mercado laboral, entendió que al alejar del sistema a personas que estaban registradas con un trabajo y con aportes, “se ven en la situación de salir a buscar lo que haya”. Y después, dijo, su reinserción en el mercado de trabajo de manera formal “se complica muchísimo”.

En contraposición, Segura destacó la actitud del gobierno provincial que ya anunció unos 17 mil millones de pesos para obras en la Puna. “Para Salta implica un desembolso grande de plata que menos mal se puede hacer. Ahora esperamos que pueda continuar el flujo de ingresos a la provincia para que se pueda pagar lo que comprometió el gobernador por obligaciones que no eran de él”.

Frente a esta situación, cuestionó el festejo del gobierno nacional respecto de un superávit que, sostuvo, no puede ser real cuando hay deudas por pagar.

Despidos en Comercio

Por su parte, el secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), de Salta, Angel Ortiz, afirmó que entre enero y mayo hubo una baja de un 7 por ciento de cuil en el sector, lo cual se traduce en pérdida de trabajos formales.

Las declaraciones de Ortiz al ser consultado por el despido de 32 trabajadores de la sede salteña de la empresa Medamax el pasado 14 de junio, tras el cierre de esa empresa. El sindicalista indicó que si bien se hablaba del inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), se logró que antes que eso suceda se paguen los sueldos adeudados y la firma retribuya una indemnización del 76 por ciento a los trabajadores. Una vez que se inicia el PPC las empresas están habilitadas para pagar porcentajes aún menores de indemnización por despidos. 

Ortiz entendió que la crisis que atraviesan los empresarios del comercio tiene que ver también con la baja en las ventas a raíz de los índices inflacionarios actuales. y la depreciación de los ingresos.