Desde septiembre, y de manera progresiva, comenzará en la provincia de Santa Fe el sistema de juicios por jurado. Se comenzará con esta modalidad por las circunscripciones de menor complejidad para ir ajustando detalles y poder llegar a los mayores centros urbanos (Rosario y Santa Fe), con una experiencia acumulada que permita abordar esas regiones donde las estadísticas indican que se presentan un mayor número de causas al año, vinculadas a delitos que pueden abordarse por los jurados populares.

Esta modalidad de resolución judicial está prevista para cuatro tipos de delitos: homicidio calificado, crimen de odio o abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamiento de las fuerzas de Seguridad que termina con la muerte de un civil.

El secretario de Justicia de Santa Fe, Santiago Mascheroni, indicó: “Planteamos a la mesa de implementación (que integran los ministerios de Gobierno, Justicia y Seguridad, representantes de los colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades) un cronograma que define iniciar en algunas circunscripciones los juicios por jurado a mediados de septiembre. Estas circunscripciones podrían ser Venado Tuerto, Reconquista o Rafaela; y en el caso de Santa Fe y Rosario quedan para una segunda oportunidad, sin duda en el 2025”.

En este sentido, recordó: “La ley permite la implementación escalonada y creemos que es lo más adecuado. Ponerlo en marcha en toda la provincia no es lo conveniente, sino empezar por circunscripción, para ir haciendo una experiencia porque en esto se va construyendo sobre la base de una serie de cuestiones que son necesarias en el inicio pero que el propio ejercicio va perfeccionando”.

Además, Mascheroni señaló que “lo más importante en esta etapa es la elaboración del padrón del cual van a salir los futuros jurados, que van a ser proporcionales a la cantidad de personas que integren cada una de las circunscripciones. Y hemos avanzado con la Secretaría Electoral para realizar una prueba del sorteo, que tiene que ser público”.

El secretario de Justicia detalló que “estamos aguardando la respuesta del Poder Judicial sobre el cronograma, pero especialmente sobre por cual circunscripción empezar” y con esta respuesta “vamos a estar convocando a una nueva reunión de la mesa de implementación y de capacitación”.

Los delitos comprendidos en la posibilidad de Juicio por Jurado comenzarán a celebrarse con 12 jurados más 2 suplentes, elegidos por sorteo entre los habitantes de la región, y entre 36 personas previamente convocadas a esos efectos y que pasarán por el tamiz de la fiscalía y la defensa para depurar la lista hasta llegar a la docena que deberá, además, estar conformada respetando la paridad. Abogados, escribanos, funcionarios, personas ligadas al poder judicial, fuerzas de Seguridad, personas con antecedentes, menores de edad, mayores de 76 años, madres lactantes y quienes tengan algún vínculo con las partes, quedan excluidos.

La convocatoria será una carga pública y está previsto viáticos en caso de tener que trasladarse y al igual que en el caso de las elecciones, quienes sean seleccionados contarán por ley con el resguardo de su puesto de trabajo y un pago diario de aproximadamente medio jus, que es la unidad que regula los honorarios jurídicos.

 

En el proceso del juicio, primero se buscará la unanimidad del veredicto y cuando esto no fuera posible se utilizará la “mayoría agravada”; se necesitarán 10 votos. Una vez decidido esto, el juez será quien imponga la pena.