La Universidad Nacional de Rosario (UNR), el colectivo Canción urgente y la Municipalidad llevarán adelante una colecta de ropa de abrigo, mantas y frazadas en buen estado. La UNR y la asociación civil de músicos rosarinos comienzan hoy la campaña “Frazadazo 2024” con recitales solidarios e itinerantes mientras la Secretaría de Ambiente y Espacio Público convoca a una jornada de recepción de prendas el sábado 6 de julio bajo la consigna “Si no lo usás, donalo”.

Frazadazo

La UNR se suma al “Frazadazo 2024”, una colecta de ropa de abrigo, mantas y frazadas en buen estado organizada por el colectivo de músicos rosarinos Canción Urgente. La iniciativa contará con un festival de recitales itinerantes, donde también se recibirán donaciones, que se llevará a cabo hoy domingo: a las 13 en las escalinatas del Parque España, a las 15 en Dorrego y el río, y a las 16.30 en la puerta del Museo Castagnino. Participarán bandas como Cielo Razzo, Farolitos, Los Bardos, y Mamita Peyote, entre otros músicos de la escena local.

Además, se pueden dejar donaciones hasta el 5 de julio en el comedor universitario de la Siberia (en Berutti y Riobamba), en el del Área Salud (Riccheri 690), y en el del Área Centro (Córdoba 1917).

Esta acción solidaria busca recolectar donaciones de ropa y abrigo de invierno que luego se repartirán a sectores de la ciudad que lo necesiten. La misma se encuentra organizada por la asociación civil Canción Urgente la cual reúne a músicos de la ciudad que, desde 2017, realizan trabajos de inclusión, asistencia alimentaria y colectas en territorio con la música como bandera. También adhieren a esta convocatoria la Municipalidad de Rosario, la Federación Universitaria de Rosario, Manos Solidarias Rosario, y el Grupo Madre Teresa Lourdes.

“Si no lo usás, donalo”

La Municipalidad de Rosario, en tanto, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, convoca a una jornada para recolectar ropa en desuso. El sábado 6 de julio, de 9.30 a 12.30, se podrán llevar prendas de vestir, calzado, ropa de blanco y accesorios en buenas condiciones que ya no se utilicen a la Dirección de Gestión Integral de Residuos, Montevideo 2852. En caso de lluvia, la actividad se suspende.

La campaña “Si no lo usás, donalo” comenzó en 2019. En total, ya se concretaron cuatro jornadas de las que participaron un total de 1.324 personas y se juntaron 66.544 prendas (12.839 kilos).

Para la actividad, la Secretaría de Ambiente y Espacio Público convoca a 50 voluntarias y voluntarios para que se sumen a colaborar durante la jornada en la Dirección de Gestión Integral de Residuos. Deberán recibir, clasificar y reparar las prendas que acerquen vecinas y vecinos. Los elementos obtenidos se destinarán luego a organizaciones sociales de la ciudad que trabajan con población en situación de calle, entre ellas el Centro de ex soldados combatientes en Malvinas.

La iniciativa se enmarca dentro de las actividades que el municipio realiza en forma periódica de revalorización de materiales, para evitar que terminen en el relleno sanitario. Asimismo, los elementos obtenidos serán entregados a organizaciones sociales de la ciudad que trabajan con población en situación de calle.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos, el 1.4% del total de toneladas que se desecha en Rosario a diario (11 toneladas/día), corresponde a ropa. De ese total, el 90% se puede reutilizar, por lo que, llevando la vestimenta a la jornada de textiles, los vecinos y vecinas contribuyen en la reducción de los niveles de contaminación y la disminución de residuos, al tiempo que colaboran con un fin solidario, que es brindar abrigo y ropa para que otras personas puedan aprovecharla.

De esta forma, el municipio busca consolidar en la ciudad un modelo de economía circular de los residuos en Rosario, para combatir el cambio climático. En este sentido, promover la reutilización de la vestimenta, evita que la misma tenga como destino final el entierro en relleno sanitario. Se transforman así, los desechos en recursos para impulsar un modelo sustentable de gestión circular del textil.

Cabe remarcar que, quienes no puedan acercarse a la jornada del sábado 6, pueden llevar los textiles a los 11 puntos fijos de recepción de Residuos Especiales, donde además de textiles, se pueden desechar pilas, aceite de cocina usado, lámparas y fluorescentes.

Puntos fijos de recepción de residuos especiales:

Centros Municipales de Distrito: disponibles de lunes a viernes de 8:30 a 13:30.

Dirección General de Residuos (Montevideo 2852) de lunes a viernes de 8 a 14.

Mercado del Patio (Cafferata 729) de martes a domingos de 9 a 21.

Shopping Alto Rosario (Junín 501): de lunes a domingo de 10 a 21.

Emprendimiento de Clasificación 'Luchadores 1° de Mayo'' (La República 7484) de lunes a viernes de 9 a 15.

Emprendimiento de Clasificación 'Reciclando Futuro' (Bulevar Seguí 3964) de lunes a viernes de 9 a 15.

Voluntariado Ambiental

 

El Voluntariado Ambiental Rosario promueve la participación de los ciudadanos en acciones de sensibilización, cuidado y respeto ambiental. Un voluntario tiene una decisión personal, una determinación y voluntad individual de destinar su tiempo a una causa común y de interés general. En este sentido, la participación en el Voluntariado Ambiental tiene un carácter libre, gratuito y solidario.