El general boliviano Juan José Zúñiga y otros dos militares de alto rango, señalados de dirigir el golpe fallido contra el presidente Luis Arce, fueron recluidos este sábado en una cárcel de máxima seguridad por orden de un juez que les impuso seis meses de prisión preventiva.

Zúñiga, excomandante del ejército; el vicealmirante Juan Arnez, exjefe de la Armada (Marina); y Edilson Alejandro Irahola, exjefe de la brigada mecanizada del ejército, ingresaron fuertemente escoltados al penal de Chonchocoro, en las afueras de El Alto, un municipio vecino a La Paz. La policía montó un intenso dispositivo de seguridad para su traslado desde una cárcel de La Paz.

El viernes, la justicia ordenó su reclusión en esa cárcel de máxima seguridad mientras avanzan las investigaciones por el alzamiento armado del pasado miércoles, cuando tropas con tanques asediaron por varias horas la sede de gobierno antes de replegarse.

Terrorismo

Zúñiga y los otros dos oficiales enfrentan cargos por terrorismo y alzamiento armado, por los que podrían recibir una condena de hasta 20 años de prisión, según la fiscalía. Junto con ellos han sido detenidos otros 18 militares activos, en retiro y civiles por el fallido golpe de Estado.   

Este sábado el gobierno aseguró que encontró evidencia sobre el plan que tenían los militares para movilizar en avión fuerzas especiales desde el departamento de Tarija (sur) hasta La Paz, con la intención de asestar el golpe contra Arce.

"Hemos encontrado un radiograma con el cual se había instruido que el avión que está (...) en el ministerio de Gobierno sea trasladado hacia el departamento de Tarija, para traer los grupos satinadores", dijo el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo.

Según la información del ministro, la aeronave iba a salir de la ciudad de Tarija (sur), donde se encuentra la unidad de los satinadores, militares de alto rango entrenados para ejecutar operaciones de alto riesgo.

La información del Gobierno boliviano da cuenta, además, que desde la ciudad de Cochabamba (centro) se preparaban tropas militares del cuartel de Cotapachi para llegar a La Paz.

La información fue confirmada también por el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien añadió que las órdenes de traslado fueron hechas por Zuñiga y sus colaboradores cercanos, militares que también están detenidos.

El intento de golpe

El general Zúñiga ha sido señalado desde un comienzo como el principal responsable de la conspiración contra el presidente de izquierda de Bolivia, quien asumió en 2020 por un mandato de cinco años. Zuñiga lideró el miércoles una acción militar con la que, según dijo, buscaba "cambiar el gabinete de Gobierno" y "restablecer" la democracia en Bolivia.

Después de llegar en una tanqueta al palacio presidencial tuvo un cara a cara con el presidente Arce, quien le ordenó replegarse y retirar las tanquetas y a los soldados que lo secundaron en la irrupción militar. Luego de unas horas fue capturado 

El excomandante del ejército fue detenido el miércoles en el Estado Mayor del Ejército después de que se replegaran las tropas y los vehículos blindados apostados frente a la sede de gobierno, sin que se produjeran enfrentamientos con las fuerzas leales al gobierno. Horas después de ser detenido, dijo a la Policía que unidades de la población de Viacha y de la Armada llegaron tarde a la toma del palacio presidencial.

Durante la rebelión militar, 14 civiles resultaron heridos con balines disparados por los soldados cuando ingresaron a la plaza donde está el palacio presidencial, en el centro de La Paz, según el gobierno. 

A favor de la democracia

El viernes la justicia boliviana ordenó este viernes seis meses de prisión preventiva contra Zúñiga, elvicealmirante Arnez y el coronel Irahola.  Aunque la audiencia fue virtual, decenas de manifestantes se concentraron en las afueras de la fiscalía y el cuartel de la policía donde estaba recluido Zúñiga, en La Paz, con carteles a favor de la democracia.

Además de Zúñiga, Arnez e Iraoloa también fue capturado el general Marcelo Zegarra, exjefe de la Fuerza Aérea.  Zegarra fue aprehendido al presentarse ante la fiscalía con sus dos abogados.

Las dudas de Evo

En medio del avance de las investigaciones y los operativos, el exmandatario boliviano Evo Morales puso en duda este viernes la versión del gobierno sobre lo ocurrido el miércoles. 

"Qué clase de golpe será pues; empieza el golpe, ministros felices paseando en la plaza Murillo, tocando tanquetas; un golpe de Estado con cero heridos, cero disparos, cero muertos", afirmó Morales en una rueda de prensa en la localidad de Sacaba, departamento de Cochabamba (centro).

Morales y Arce, quienes trabajaron juntos durante los tres mandatos del líder indígena (2006-2019), libran una feroz disputa por las banderas del oficialismo de cara a las presidenciales de 2025.

.El presidente boliviano reveló el jueves que llamó a Morales para advertirle sobre el golpe de Estado en curso. "Estaba claro que venían a por mí, pero me quedaba claro que después iban a ir por Evo Morales", comentó Arce.