TEATRO

Liquidación total!

Una tienda de ropa vintage en el barrio de Palermo se transforma en el escenario de un diario íntimo intervenido por dos personas. Ambas recorren la tienda y confeccionan ficciones: para probar, para usar, para vender. Obra site-especific de Eliana Murgia, Liquidación total! se estrenó el año pasado en el festival Vicente López en Escena. En ella, su autora, directora y actriz es acompañada por una versión de ella misma. Juntas, toman los remanentes de algunos recuerdos de juventud y los deforman estirando la línea entre la realidad y la ficción, entre lo verdadero y lo falso. El vestuario es de Dudou Vintage y Ana Rivoira, la iluminación de Carolina Rolandi y la asistencia de dirección de Iraitz Gómez Cabrera.Con Fiorella Cominetti y Eliana Murgia.

Miércoles a las 20.30 y domingo a las 13, en Dudou Vintage, Malabia 2105. Entrada: $7000.

Plot

Unas noches después de navidad, una pareja recién separada se reúne para que su hija pase año nuevo con su madre. En medio de la madrugada, unos hombres irrumpen violentamente en el departamento de la ex-pareja obligándolos a protagonizar una ficción ajena: un policial clase B de dudosa traducción. Con autoria y dirección de Valentino Grizutti, ganadora del concurso de dramaturgia Roberto Arlt 2023, se trata de una obra que pone a la luz del teatro los procedimientos y convenciones del cine, develando los mecanismos de construcción de la ilusión que rigen la vida cotidiana. La escenografía es de Santiago Badillo, iluminación de Ricardo Sica, vestuario de Paola Delgado y música original de Ismael Pinkler. Con Valeria Correa, Nicolás Giménez, Guido Losantos, Andrés Granier, Agustín Gagliardi, Raúl Antonio Fernández y Vera Busetti.

Miércoles a las 20.30, en Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Entrada: $9000.

MÚSICA

Vital e sua moto

Lo nuevo de los Paralamas es una celebración de sus más de 40 años como grupo, regrabando el tema que los lanzó como banda. Se trata de su primera canción que sonó en la radio, en formato demo, y que los llevó a firmar su primer contrato discográfico. Como bien recordó en estos días el baterista Joao Barone, esta es la cuarta versión de estudio que el grupo registra de “Vital e sua moto”. Después de aquel demo, la grabaron nuevamente en su debut, Cinema mudo, y volvieron a hacerlo en los ’90, para su compilación Arquivo. Es un tema que está siempre presente en sus shows en vivo, y ha sido grabada también de esa manera. “Nuestra memoria afectiva está muy asociada a ella”, explicó Barone sobre una canción que se regrabó para una campaña publicitaria, pero el grupo decidió editar también como simple. “Creo que esta nueva versión es la mejor que grabamos... al menos hasta que volvamos a hacerlo”

Algoritmo y sustancia

La información oficial consigna que Las Estrellas, banda formada dos años atrás en La Plata, acaba de sacar este nuevo disco, a un año de su debut, El triunfo (2023). Pero la realidad es que Ramiro García Morete está otra vez intratable, sacando un tema tras otro, ya sea como parte de la banda de sonido de la película Trenque Lauquen, al frente del grupo Las Armas Bs. As., como solista bajo el seudónimo de Mister (que a estas alturas ya es casi su nombre oficial) y ahora con este cuarteto de guitarras conformado junto a Roberto Mur, Juan García Osorio y Facundo López. El flamante Algoritmo y sustancia es en realidad un EP de siete temas, en el que se destaca claramente el que bautiza el trabajo, que tal vez sea uno de los mejores del de por sí amplio y disfrutable cancionero de García Morete.

ONLINE

Rémoras

Según la RAE, una rémora es la “persona o cosa que retrasa, dificulta o detiene algo”. Las razones del título de esta miniserie argentina, disponible exclusivamente en la plataforma ContAr, deben buscarse entre los pliegues de sus seis episodios, protagonizados por Ramiro y Vivi, una pareja cuyo proyecto profesional no parece ir viento en popa. Él es un director de cine sin demasiada suerte y ella una actriz que anda sin trabajo, pero la visión de la ópera prima de Lucrecia Martel, La ciénaga, los pone tras los pasos de un concepto algo estrafalario: parodiar un puñado de títulos del cine nacional y publicarlos en las redes sociales. Al tiempo que la historia sigue los altos y bajos de la dupla (más de los últimos que de los primeros), se suceden creaciones como “La ciénaga zombi”, “El hijo de la momia”, “Tango vampiro” y “Camelu”. Agustín Rittano le da vida al frustrado cineasta, al tiempo que Natalia D'Alena encarna a su media naranja, acompañados por figuras como Rafael Spregelburd.

Dos series japonesas

La 3° edición del Japanese Film Festival Online llega a su fin el 2 de julio. Hasta ese día hay tiempo para disfrutar, de manera gratuita, de dos series niponas recientes e inéditas en nuestro país. Por un lado, Downtown Rocket, la historia de un hombre que se hace cargo de una fábrica en una pequeña ciudad y consigue crear la base de un motor de cohetes. Por el otro, Rikuoh, protagonizada por el gran Koji Yakusho (Días perfectos), en la cual el presidente de una fábrica de calzado tradicional japonés, los calcetines tabi, emprende una nueva aventura en el desarrollo de zapatillas para correr. Ambas pueden verse, previa inscripción, en el sitio https://jff.jpf.go.jp/watch/jffonline2024/argentina/

CINE

Pacifiction

Con títulos como Honor de cavalleria, La muerte de Luis XIV y Liberté, el catalán Albert Serra viene construyendo una filmografía absolutamente personal y celebrada en los mejores festivales del mundo. Su último largometraje, un alucinado viaje al corazón del imperialismo en su etapa decadente, fue presentado en competencia oficial en el Festival de Cannes y podrá verse hoy a las 20 en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530). La sinopsis oficial destaca que la historia transcurre en la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, donde “el Alto Comisario de la República Francesa, un hombre llamado De Roller, no deja de tomarle el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento, más aún cuando se instala un rumor: la presencia fantasmal de un submarino que podría anunciar una reanudación de los ensayos nucleares franceses”. Esa descripción no logra desentrañar los misterios de un film inclasificable, visualmente virtuoso y lleno de ideas cinematográficas.

Naufragios

La cordobesa Vanina Spataro está de estreno en el Cine Gaumont con su ópera prima, una coproducción uruguayo-argentina rodada cerca de las playas rochenses de La Pedrera y La Paloma. A una casa aislada cerca del mar, escapando de un desaire amoroso, llega una chica porteña (Sofía Palomino), y su encuentro con un puñado de habitantes del lugar construye un particular vínculo con el trasfondo de un balneario fuera de temporada. Según declaró la realizadora, el film tiene como protagonistas “solamente a seis personajes; seis personas con conflictos bastante claros y humanos, con los que todos pueden identificarse”. El uruguayo Alfonso Tort y la argentina Maiamar Abrodos forman parte del reparto.

TV

Cris Miró (Ella)

El formato de biopic seriado está atravesando un período de frondosa hiperactividad, y el nuevo ejemplar local está dedicado a una famosa figura del mundo del entretenimiento: la primera mujer trans en convertirse en vedette de primera línea, antes de morir tempranamente a los 33 años. Basado en el libro Hembra – Cris Miró – Vivir y morir en un país de machos, el guion recorre gran parte de su vida, desde el rechazo recibido en el seno de su familia hasta la consagración en el Teatro Maipo, en plena era menemista. La gacetilla de prensa la describe como “una mujer magnética que logró, al calor de la fama, visibilidad y aceptación en la sociedad argentina, antes de que un diagnóstico de HIV positivo sacudiera sus planes y la llevara a maquillar su agonía para morir tan bella como vivió”. La actriz trans española Mina Serrano es la responsable del trabajo actoral y de mímesis física, acompañada en el reparto por Katja Alemann, César Bordón y Alejandro Tantanian.

Domingos a las 22, por TNT.

No hay lugar como el hogar

Continúa la saga italiana con la segunda temporada de la serie dirigida por Gabriele Muccino, el director de largometrajes como El último beso y Ahora o nunca, basada en su propio film de 2018. Luego de la muerte del padre de familia, los Ristuccia atraviesan un terremoto a la hora de hacerse con el control de un restaurante de Roma. En los nuevos episodios, Carlo, uno de los tres hijos del difunto, intenta equilibrar la vida familiar con proyectos empresariales, mientras su hermano Paolo sigue batallando legalmente con la tercera heredera, Olivia. Entre almuerzos familiares y reuniones secretas, los pecados de los padres se abalanzan como sombras sobre los hijos.

Martes a las 22, por Europa Europa.