Durante la apertura del Encuentro Regional de Cultura Bonaerense, la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout reforzó la postura de la entidad con respecto al ajuste en cultura que realiza el gobierno nacional. 

Saintout subrayó que hay un “Estado nacional desertor que deja de lado sus obligaciones constitucionales y lleva adelante una brutal transferencia de recursos materiales, y la intención de hacerlo con los recursos simbólicos, de los sectores populares a los concentrados, de manera vertiginosa y cruel” y que “eso no puede hacerlo sin quebrar la cultura”.

En relación al ataque a la cultura, resaltó que: “Atacar a la cultura es atacar al corazón de las posibilidades de la justicia social, de soberanía política e independencia económica. Es atacar al corazón de un país que cree en la felicidad del pueblo y que tenemos que vivir dignamente”.

“La cultura es un derecho que teje y cose cada uno de los fragmentos para que tengamos una comunidad donde cada uno aporta para que todos estemos bien. Sin cultura no hay comunidad. Para nosotros la cultura también es trabajo”, concluyó Saintout.

El intendente de Dolores, donde tuvo lugar el evento, Juan Pablo García, se plegó a los reclamos y aseveró: “Vamos a hacer una fuerte apuesta a la cultura, a los eventos, bancar a nuestros artistas locales y regionales y que la cultura no se ponga en tela de juicio” y agregó que “la cultura es identidad, es nuestra idiosincrasia, es puestos de trabajo”. 

Por su parte, el vicepresidente del organismo cultural bonaerense, José Ignacio Rossi, dijo: “Es importante debatir, hacer un aporte colectivo y el aporte de cada uno en su experiencia y el saber en el desarrollo de políticas. Este espacio nos va a nutrir, no solo al Estado provincial, sino a cada uno de ustedes para salir con una mejor forma de construir y diseñar políticas públicas”.

En tanto, agregó que: “el ataque frontal en el marco de un programa de ajuste feroz que lleva adelante Milei” y que “tiene claro que la cultura es un obstáculo para concretar ese cambio a una sociedad individualista y apática”; a su vez, resaltó que “tenemos herramientas potentes para revertir y resistir ese cambio cultural que pretende la ultraderecha en Argentina”.

Además, la jornada contó con un conversatorio bajo la consigna “Políticas públicas para la Soberanía Cultural”, una reunión institucional con áreas municipales de cultura; un taller a cargo de la especialista en gestión y planificación estratégica, Paola Pavanello, acerca de “Trabajadores culturales: Cómo generar impacto con diseño, maquetación y argumentos de venta"