El Gobierno puso en marcha el operativo de "barrido y limpieza", tal como el vocero  Manuel Adorni definió a la segunda ola de despidos masivos en la administración pública nacional. Este viernes, los trabajadores comenzaron a recibir los primeros telegramas, a través de un mail en sus casillas, proceso que terminará de concretarse este lunes. En Casa Rosada se vanaglorian de las cesantías y aseguran que el mismo método se repetirá a fin de cada trimestre, hasta completar el "número final" de echados al que aspira Javier Milei. También destacan que la ley Bases facilita la poda y la disolución de los organismos alcanzados por la normativa. Como contraataque, los estatales empiezan a preparar la resistencia. El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó en diálogo con Página/12 que esta semana comenzará con medidas de fuerza, entre ellas una concentración frente al INTI y la "permanencia pacífica" y cortes en varios ministerios. Hasta el sábado a la noche, los gremios llevaban contabilizados “entre 2300 y 2400 despidos”, aunque no descartan que el lunes la cifra ascienda a los 5000 que anticipó el propio vocero.

Este lunes, el Gobierno terminará de concretar la nueva tanda de despidos en la administración pública. Se trata de cesantías en diversas reparticiones del Estado nacional, en el marco del vencimiento de los llamados “contratos 048” que deben ser renovados cada tres meses, de los cuales una parte ya habían sido dados de baja a fines de marzo. Fuentes de Casa Rosada aseguraron que cada fin de trimestre despedirán a una nueva tanda de trabajadores estatales, hasta llegar a la cifra pretendida por el presidente Javier Milei, quien en su discurso en el Latam Economic Forum de comienzos de junio mencionó como objetivo el número de 70 mil despidos.

En diálogo con Página/12, la secretaria general de la Junta Interna de ATE en el ex Ministerio de Desarrollo Social, Ingrid Manfred, confirmó las medidas de fuerza que realizarán desde el sindicato en rechazo a los despidos masivos, estipuladas para este lunes por la mañana. “A las 9 y media vamos a concentrar en 9 de Julio y Belgrano, en la sede central del ex Ministerio, para exigir una mesa de reincorporación de todos los compañeros despedidos”, sostuvo y agregó que participarán el día martes “en un plenario de secretarios generales de nuestra seccional para definir acciones en conjunto con todos los organismos que han sido afectados”.

Rostros detrás del ajuste

Lejos de ser una estadística fría, detrás de los despidos masivos en el Estado hay historias de vida y valiosas trayectorias personales. Página/12 dialogó con Milagros, psicóloga social especializada en cooperativismo, que fue despedida del ex Ministerio de Desarrollo Social. “Empecé trabajando en el territorio, en José C. Paz. Tuve el placer de descubrir todo un mundo que desconocía y poder ver cómo realmente nuestro trabajo transforma realidades”, aseguró. 

Pese a la acusación de “ñoquis” como parte de la estigmatización contra los trabajadores de la administración pública, Milagros cuenta que siempre buscó mejorar su labor. “Tomé más de 28 capacitaciones para profesionalizarme en las áreas específicas en las que me tocó trabajar”, señaló. También realizó labores junto con organizaciones de la sociedad civil, período en el cual “dimos más de 85 talleres en todas las capitales del país sobre formulación de proyectos y comunicación institucional”. “Formación, compromiso y voluntad para trabajar por el bien común es lo que me sobra y lo puse al servicio de todos", remarcó y añadió que "durante estos 12 años que tuve el honor de trabajar en el Ministerio de Desarrollo Social y cumplir el sueño de poner un granito de arena para transformar realidades y acercar posibilidades”.

Fernando es trabajador social, e ingresó al ex Ministerio de Desarrollo Social en el año 2012 para desempeñar tareas en ámbitos comunitarios dentro de lo que era el programa Potenciar Trabajo, actualmente llamado Acompañamiento Social. “Prestamos labores de acompañamiento e identificación de diferentes problemáticas, de consumo, de violencia, de la niñez”, dijo a Página/12 y aseguró: “Nosotros trabajamos con personas muy vulneradas, con ese grupo de la población”. Por otra parte, Fernando contó que en el último tiempo venían “con un recorte de tareas, y lamentablemente ahora nos tocan los despidos, de esta forma perversa, porque no se dio con una comunicación oficial sino que fue a través de un mensaje”.

Por su parte, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó a este diarioque al momento llevan contabilizadas “entre 2300 y 2400 cesantías que corresponden a distintos ministerios”. Desde ATE no descartan que el lunes la cifra ascienda a los 5000 que anticipó por el propio Gobierno, teniendo “como experiencia lo que ocurrió a fines de marzo, que con el correr de los días llegamos casi a la cifra que habían anunciado oficialmente desde la vocería”, dijo Aguiar. “Mañana a media tarde se va a juntar el equipo a hacer el último relevamiento, para salir el lunes temprano con la información actualizada”.

Por otr lado, el secretario general de ATE Nacional criticó al gobierno de Javier Milei por convocar a paritarias de estatales para el mismo día lunes, en el cual se completará la tanda de cesantías masivas. “El Gobierno convoca el mismo día que dice que va a despedir 50 mil trabajadores”, señaló y sostuvo que se trata de una “estrategia para evitar las medidas de fuerza”. “Son muy evidentes”, sentenció Aguiar.

Informe: Juan Pablo Pucciarelli