Este domingo hay elecciones legislativas en Francia y Agrupamiento Nacional, la fuerza política que preside la ultraderechista Marine Le Pen es la vencedora de la primera vuelta, según las primeras estimaciones: se calcula que llegó al 34% de los votos. En segundo lugar, con el 29,1%, es para el blque izquierdista Nuevo Frente Popular (NPF), mientas que el oficialista Renacimento, que conduce Emmanuel Macron, aparece tercero.


Los simpatizantes del Nuevo Frente Popular salen a la calle contra el auge de la extrema derecha

El ambiente es festivo y combativo en estos momentos en la plaza de la república de París, donde el Nuevo Frente Popular ha convocado a los franceses para “detener a la extrema derecha” en la segunda vuelta de las elecciones legislativas. “¡París, levántate!”, corean miles de personas entre banderas de partidos de izquierda, la de la comunidad LGTBI o insignias palestinas.

El expresidente Hollande pide una "unión más lo amplia posible" frente al RN de Le Pen

El expresidente francés François Hollande, candidato diputado en los comicios legislativos por la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (que engloba al Partido Socialista), pidió una "unión lo más amplia posible" para la segunda vuelta contra la ultraderecha de Marine Le Pen, vencedora en la primera ronda.

Tras conocerse las primeras proyecciones, que otorgan a la Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) alrededor de un tercio de los votos y dejan al NFP en segundo lugar con en torno al 28 %, Hollande apeló a ser "consciente" de que la unión es necesaria para impedir una potencial mayoría absoluta de la extrema derecha en la Asamblea Nacional.

Esa unión debe ser "lo más amplia posible" y llamó a todos los electores, "más allá de la izquierda", a expresarse en consecuencia para defender los valores republicanos y tener una futura Asamblea Nacional que respete los derechos humanos, sin importar las consignas de voto que emitan los cabezas de partido.

"El Presidente de la República parece haberse desvanecido. La mayoría está hecha jirones", subrayó también Hollande, antes de indicar que la izquierda es la única alternativa para encarnar la defensa de la República y de criticar que Marine Le Pen y su mano derecha, Jordan Bardella, se hayan comportado esta noche, según él, como si ya estuvieran a la cabeza del Estado.

Para Mélenchon, la elección es una "derrota histórica" para Macron

Además de proponer que los candidatos de la izquierda que salieron tercero no se presenten en la segunda vuelta para impedir el arribo de la ultraderecha, Mélenchon reflexionó que la votación legislativa “infligió una dura e indiscutible derrota al presidente, a sus candidatos y a la supuesta mayoría presidencial”.

La campaña contra Mélenchon antes de la votación

Por Juan Luis Francia, desde París

Luego del ataque de Hamás en Israel, el 7 de octubre, al igual que en otros países, el discurso hegemónico no se limitó a condenar el ataque de Hamas, sino que fue más allá, y dio un cheque en blanco al gobierno israelí de Netanyahu para ejercer su derecho a la "defensa". Esto último fue lo que nunca hizo Mélenchon, ni la fuerza política que lidera, La Francia Insumisa (LFI). Tampoco calificó a Hamás como un grupo terrorista, no obstante reconocer como hizo la ONU, al ataque del 7 de octubre como crimen de guerra. Esta posición lanzó a todos los medios de comunicación, concentrados en su mayoría en unas pocas manos de millonarios franceses, al gobierno de Macron y el resto del arco político, incluido los aliados de izquierda de LFI, a catalogar a Mélenchon y sus seguidores como antisemitas.

No obstante esta estigmatización, Mélenchon y su partido continuaron firmes en su posición de condenar todos los crímenes, no sólo los de Hamás sino también los del ejército israelí. El hecho de no alinearse con el discurso hegemónico y de asumir la defensa de los derechos humanos de todas las víctimas y no sólo las de Israel, desembocó en la instrumentalización del antisemitismo como un arma política para desprestigiar a LFI y dividir a la izquierda.

Los ataques contra Mélenchon se reproducen desde que su figura política creció a tal punto de que casi alcanza a competir para la segunda vuelta en las dos últimas elecciones presidenciales. Ha sido criticado por su carácter fuerte, acusado de autoritario, e incluso de delitos que no se probaron vinculados a uso discrecional de fondos para campaña electoral. Algo que llevó a Mélenchon a denunciar que era víctima del lawfare y se comparó con otros líderes de América Latina como Lula, Cristina Fernández o Rafael Correa. Sobre este asunto escribió un libro, « Et ainsi de suite. Un procès politique en France », donde se explaya sobre el lawfare que lo tuvo como blanco.

Mélenchon anuncia que la izquierda retirará las candidaturas que quedaron en tercer puesto

El líder de la Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, afirmó este domingo que la unión de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP) es la única alternativa a la ultraderecha, pero en paralelo anunció que en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, el próximo 7 de julio, retirarán las candidaturas allí donde han quedado en tercer lugar.

"En todas las circunstancias nuestra consigna es clara: ni un voto de más para el RN (siglas en francés de Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen), ni un escaño de más para el RN", afirmó tras conocerse las primeras estimaciones de voto, que dan la victoria a la ultraderecha con un tercio de los votos y al NFP el segundo lugar, con en torno al 28 % de los sufragio.

Le Pen pide el voto para una "mayoría absolutista"  de la ultraderecha

Marine Le Pen, líder del ultraderechista Agrupación Nacional (RN) que ganó la primera vuelta de las elecciones francesas, pidió para el segundo turno del 7 de julio "una mayoría absoluta" que no deje otra posibilidad al presidente francés, Emmanuel Macron, que nombrar a su dirigente de RN Jordan Bardella, primer ministro.

"No hay nada más normal que la alternancia política. Para ello necesitamos una mayoría absoluta", declaró Le Pen, quien fue reelegida diputada en su circunscripción del norte de Francia en el primer turno gracias a su amplia mayoría.

Macron llama a una alianza "amplia" contra la extrema derecha en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó este domingo a una alianza "amplia" contra la extrema derecha en Francia, donde el partido Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen encabeza la primera vuelta de las elecciones legislativas, según las primeras estimaciones.

"Frente a RN, ha llegado el momento de una amplia alianza, claramente demócrata y republicana, para la segunda vuelta", aseguró Macron en una declaración escrita, destacando que la "alta participación" en los comicios atestigua de un "deseo de aclarar la situación política".

La extrema derecha encabeza primera vuelta de legislativas en Francia

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen encabeza este domingo la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas en Francia, seguido de la coalición de izquierdas y de la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron, según las primeras estimaciones.

RN y sus aliados obtendrían más de un 34% de votos, seguidos del Nuevo Frente Popular (izquierda) con entre un 28,5% y un 29,1% y de la alianza oficialista entre un 20,5% y un 21,5%, según las estimaciones difundidas por Ifop e Ipsos al cierre de los colegios electorales.