Toda historia tiene dos caras. Mientras el presidente Javier Milei vocea que Luis Caputo es el mejor ministro de Economía en décadas y juntos ponderan lo que entienden como una inflación a la baja; el lado B refleja preocupaciones, negaciones y confesiones del funcionario de Hacienda, que combinan con los avisos que el sector privado le hace, en conversaciones reservadas, sobre el riesgoso cuello Esas inquietudes e ideas subterráneas explican porqué los mercados no le están creyendo a Milei, en una semana que de nuevo volvió a ser compleja e inestable en los frentes económico y político. Y en la que se vio obligado, un sábado al mediodía, por redes sociales, de manera muy poco clara y con el Presidente fuera del país, a anunciar una medida desesperada como vender dólares que son escasos para intentar frenar la escalada de los paralelos que, como se verá a continuación, ya está pegando en precios
Las conversaciones reservadas del ministro con los círculos de poder económico
Lo que Caputo oculta, lo que niega y lo que le avisan
El campo le dijo que si levanta el cepo sin dólares, la cotización se puede ir a 1800 pesos con una devaluación de hecho, y que Sturzenegger espera que él haga ese trabajo sucio. Preocupado por los precios en julio -producto del traslado del salto del dólar a las góndolas-, el ministro admitió que el presidente le pidió inflación "cero", y que si eso es más recesión, "será más recesión".

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
