Durante los debates públicos por la Ley Ómnibus se mencionó muchas veces la cuota de pantalla como una herramienta virtuosa que le permitía al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) garantizar un espacio de exhibición para el estreno de películas nacionales en salas comerciales del país. Esta medida era implementada a través de la Ley 17.741 (t.o. 2001 y sus modificatorias): para cumplir con la denominada cuota de pantalla se debía proyectar una película nacional por sala, en todas sus funciones y al menos una semana por cada trimestre del año.
Otro duro golpe para el sector audiovisual
Javier Milei eliminó por decreto la cuota de pantalla para el cine argentino
A través del decreto 662/2024, el presidente terminó con la medida que garantizaba la exhibición de películas nacionales. También dio de baja la media de continuidad.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.

Este artículo fue publicado originalmente el día 25 de julio de 2024