En 1891, José Martí reclamaba con su ensayo "Nuestra América" un panamericanismo, una unión de los pueblos latinoamericanos en defensa de sus intereses y en contra de los del Norte anglosajón. El pronombre era tan importante como el nombre, intentando recuperar para desterrar aquella apropiación de un solo significado de una palabra robada en el uso coloquial. Ese "nuestro" proponía una vuelta sobre la historia, al mismo tiempo que pedía un instrumento ideológico propio.
El impulso de sus palabras todavía contiene un eco en el presente. Este sábado y domingo, la palabra "América" resignifica el territorio de Hurlingham, donde tendrá lugar la segunda edición del Festival Americano de Poesía. Sábado y domingo, el Centro Cultural Leopoldo Marechal recibe poetas, críticos y escritores que reflexionarán alrededor del término, sus alcances y limitaciones. "Decimos que el festival es como una semilla martiana en el Cono Sur. El objetivo es fomentar el encuentro y la retroalimentación de las diferentes voces de norte a sur, porque América es una sola. Voces que en muchos casos están vinculadas a mapas, prácticas, identidades, estrategias que no son las hegemónicas", afirma Gabriel Cortiñas, que co-dirige el evento codo a codo con Emilio Jurado Naón. La noción de territorio está presente desde el programa, donde cada nombre está anclado a una ciudad. Y Hurlingham tiene, por supuesto, su variada representación, llevando como bandera a los escritores Charlie Di Palma, Rocío Kiryk, Isaac Castro, Antonella Vulcano y Nicolás Correa.
El festival tuvo su primera edición en 2022. En la primera edición contaron con el apoyo de otros festivales e instituciones, pero en esta tienen el patrocinio de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana de Brasil (UNILA), una institución creada por el presidente Lula Da Silva en 2010. Y la presencia de Brasil es importante en el festival, acarreada en tres nombres que son a su vez tres territorios: el poeta Jhey Rodriguez (San Pablo), el crítico Luciano D'Miguel (Curitiba) y la artista multifacética Tatiana Nascimento (Brasilia).
Para Nascimento, la ocurrencia del festival en Hurlingham no es menor. "Me parece una buena manera de visitar Argentina por primera vez, dado que la descentralización del FAPH se hace eco de la periferización de mi propia producción como artista de la palabra hablada y cantada, de mi historia geoterritorial y de las periferias corporales que ocupo con mi cuerpo gordo, negro, disidente sexual y desertor de género", afirma la escritora y traductora brasileña.
El lugar de la poeta en el programa del festival es ideal. Idealizadora y cofundadora del primer Slam das Minas, la primera batalla poética con enfoque de género en São Paulo, y de la primera formación sobre privilegio blanco y blanquitud en Brasil, creó también el concepto "cuírlombismo literario" para proponer otras miradas que no sean las blancadémicas coloniales de las literaturas cuíer de autoría negra. Umbandista, imprime una acepción interesante dentro de la cuestión de la jerarquización del conocimiento, no dentro de la lógica colonial de asimetría de poder, sino desde el prisma de la ancestralidad: para la umbanda y otras religiones terreiro (afrobrasileñas), respetar a los que vinieron antes no es sólo reverencia al pasado, sino también la posibilidad de llegar al futuro.
Nascimento abrirá el festival el sábado a las 16hs junto al crítico literario y escritor argentino Facundo Ruiz, a través de la charla "Cuánto mide América. Bases, estrategias y horizontes". Además, el domingo a las 20hs dará un recital de poesía junto al argentino Juan Desiderio.
Otros países de Latinoamerica tendrán en los nombres del programa su representación. El poeta Víctor López Zumelzu desde Curacaví, Chile, estará presente a las 18.30hs acompañado por el hurlinghense Isaac Castro. Desde Bogotá desembarca Mario René Torres, que formará parte de la charla "Conexiones intermitentes" el domingo a las 18hs junto a Jhey Rodrigues y Sheila Maldonado, cuya presencia desde Nueva York imprime una capa más de complejidad al evento. Y además, una nueva interpretación de la América de Martí.
"Lo primero que me fascinó de formar parte del festival fue la pronunciacion de Hurlingham en castellano. Claro que al principio lo estaba diciendo en inglés. Decir una palabra tan inglesa en español me estimuló. Estoy seguro de que ustedes lo dan por sentado, pero para alguien que viene de fuera es algo cómico y despertó mi curiosidad. Llegué a referirme a ella como el Westchester de Buenos Aires, como las afueras de Nueva York. Crecí en Coney Island que es icónico para muchos, pero pocos lo entienden como uno de los barrios más alejados del centro de NY. Mi familia es de Honduras, que es la definición de la periferia de América Latina en las poblaciones de latinos en los EE.UU. Nunca una mayoría. Cosas sorprendentes vienen de los olvidados y los pasados por alto, lo sé bien. Me honra que un lugar periférico albergue a poetas periféricos como yo", afirma Maldonado.
Como bilingüe, la poeta estadounidense-hondureña tiene mucho que aportar dentro de la discusión de qué territorio, literal y figurado, constituye la o las Américas. "A veces no sé en qué idioma debo responder. Cuando era más joven, eso solía ser un problema. Ahora es más bien una realidad de estar en medio de algo. En mi poesía trato de sentirme cómoda con la confusión y el malentendido, acepto los errores, me burlo de mí misma y de perderme en la lengua. Está bien perderse en las lenguas, creo que es una experiencia americana. Puede sonar muy bien y no tener sentido. Disfruto más haciendo sonidos que dando sentido. Espero que funcione en este festival entre Américas", reflexiona Maldonado.
Un diferencial de esta edición con respecto a la anterior serán los cruces entre música y poesía, que estarán a cargo de Paula Trama, Manzanas para comer gusanos y DJ Látigx. Pero la poesía, ya sea hablada o escrita, será la estrella del evento. "Discutir el valor de la poesía, de su escritura, y qué se juega ahí, es una tarea propia de la práctica artística. Claro, si se la asume como una actividad política y social. Por eso concebimos al festival como una conversación humildemente continental para dar cuenta de nuestra historia como pueblo, tanto de su pasado como de su futuro", concluye Cortiñas.
El Festival Americano de Poesía de Hurlingham será sábado y domingo de 16 a 20hs, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Av Vergara 2396, Villa Tesei). Es posible consultar la programación completa del evento en la web de la Municipalidad.