Aunque las regulaciones marchan a ritmo de caracol y los avances tecnológicos imitan a las liebres, los gobiernos del mundo, de a poco, están exhibiendo los primeros intentos de controlar lo que sucede con las redes sociales en sus territorios. A instancias de un juez brasileño apoyado por el presidente Lula, la red X de Elon Musk ya no opera en el país vecino. Pavel Durov, CEO de Telegram, debió pagar una fianza millonaria y no puede salir de Francia, luego de ser detenido y acusa
Libertad de expresión vs. derecho a la información en las redes sociales
Por primera vez, los gobiernos del mundo se plantan ante los líderes tech
A la suspensión de la red X en Brasil y el enojo de Musk, se suma la detención del CEO de Telegram y la lupa de la Unión Europea sobre TikTok. A contramano, el gobierno argentino sueña con una desregulación salvaje. ¿Qué pasa con los usuarios?

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.

Este artículo fue publicado originalmente el día 8 de septiembre de 2024