Las campañas sólo negativas, que señalan lo malo que es el otro candidato, no bastan. Las propuestas, fundamentalmente económicas, son decisivas y claves para la victoria. Y hay que orientarlas a quienes están golpeados y disconformes con lo que pasa. Hay que encontrarle una respuesta a la utilización del odio, la misoginia, la negación del cambio climático y la desinformación como instrumento. Todo eso se usó como instrumento electoral. Estas son algunas de las conclusiones que surgen del diálogo de Página/12 con ocho encuestadores y consultores buscando similitudes y diferencias entre los recorridos de Donald Trump y Javier Milei.
Los principales encuestadores comparan la carrera electoral de ambos
Trump y Milei: qué los une y qué los diferencia
Los analistas coinciden en que no solo fueron importantes las redes , sino también el territorio. Además, el manejo del odio, la desinformación y la misoginia.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
